• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
01 February 2008

CTM.08 / Mon 28 : ANTICIPATING UNPREDICTABILITY

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos, Mediateletipos, Transmediale 2008 arte sonoro, artilugios, código abierto, diy, eventos, festivales, hacktivismo, instrumentos, nuevos medios, performance, ruido Leave a Comment

Seguimos inmersos en la programación de Transmediale / CTM. Nuestra preferencia por las performances audiovisuales del Club Transmediale, las largas travesías en bicicleta por la ciudad y el gran número de propuestas simultáneas son factores que están haciendo que me pierda algunas conferencias interesantes y que hasta hoy jueves no haya conseguido visitar la exhibición principal del festival, de la cual publicaremos imágenes y algo de info en próximos días. De lo que si que ya tenemos material que mostrar es de las últimas noches del CTM en el Club Maria.

El lunes la noche se llamó ANTICIPATING UNPREDICTABILITY, e incluyó diversas propuestas audiovisuales que conjugan lo inesperado, la manipulación inusual de tecnología diversa y un énfasis en los procesos.

Antes de las actuaciones, dentro de la programación diaria de HANDCLAPS, se proyectaron dos documentales también muy relacionados con el tema de la noche. What is Circuit Bending?, dirigido por Derek Sajbel (US, 2004), sobre circuit bending, do-it-yourself, reciclaje de cacharros y juguetes varios, etc… un documental muy divertido que muestra el trabajo de un montón de artistas, aficionados y a especialistas en el tema, como el conocido Reed Ghazala. Después se proyectó 8 Bit, de Martin Ramocki y Justin Strawhand (US, 2006), otra peli en formato documental híbrido que analiza exhaustivamente el impacto de los videojuegos en la cultura popular contemporánea. En él se habla entre otras cosas de la demo-scene de los 90s, de hackers, cine machinima y de chiptune music y gameboys.

Tras esto, la noche comenzó con Optical Machines (NL), que integran la generación de audio y video mediante el uso de un sistema que han desarrollado que incluye el diseño de sus propios interfaces y sintetizadores y una curiosa combinación de objetos en movimiento, proyecciones y cámaras de video. El gran despliegue visual en la sala (unos diez proyectores de video) ayudo a incrementar la intensidad de esta performance. Después tuvo lugar una corta performance sonora de Hans W. Koch (DE), que con la participación de una docena de voluntarios, creo una curiosa laptop orchestra en la que cada uno de los ordenadores de los participantes ejecutaba una aplicación generativa creada en el entorno max/msp.

Después tuvo lugar el live audiovisual de TABULA RASA, un proyecto integrado por el conocido Christian Marclay (US) y Flo Kaufmann (CH), artista sonoro e ingeniero especializado en la elaboracion de vinilos. Marclay (que viene desarrollando en los últimos veinte años numerosos trabajos utilizando discos de vinilo y giradiscos como únicos elementos) se dedicó a producir sonidos con varios giradiscos, que iban siendo grabados en acetatos por Kaufmann, quien también realizaba algunas manipulaciones sobre el sonido. Estos vinilos grabados en directo pasaban de nuevo a manos de Marclay, que los usaba como material sonoro para las siguientes manipulaciones, así una y otra vez, durante varias generaciones. El proceso era recogido por varias camaras de video en tiempo real y difundido por toda la sala, al igual que el de la siguiente actuación, que corrió a cargo de Marko Ciciliani (NL), al cual no conocíamos, y que hizo un live con una no-input-mixing-board y un resultado sonoro bastante interesante, distinto y menos mínimo que el obtenido de este instrumento por otros artistas quizá más conocidos por su uso, como Toshimaru Nakamura. La noche se cerró con el holandés Xavier Van Wersch, que ataviado como una especie de Dr Frankestein y rodeado en el centro de la sala de un montón de cacharros analógicos de todo tipo, hizo un directo muy potente y espectacular, con elementos teatrales incluidos.

Unos RUIDOS valen más que mil palabras, y pese a dudosa calidad sonora que ofrece mi pequeña cámara de fotos, ahi van unos videos y también algunas imágenes de la noche:

[PHOTOSET – CTM.08 – Anticipating Unpredictability]
[VIDEO: Optical Machines]
[VIDEO: Hans W. Koch]
[VIDEO: Tabula Rasa (C. Marclay + F. Kaufmann)]
[VIDEO: Marco Ciciliani]
[VIDEO: Xavier Van Wersch]

2229153790_d46ca52969.jpg
** Reed Ghazala en What is circuit bending?

Compartir
 Previous Article Tascam DR-1
Next Article   transmediale parcours I – CONSPIRE

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O