• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 December 2007

10º Encuentro AVLAB

Written by Chiu Longina
Audioteletipos arte sonoro, eventos Leave a Comment

http://medialab-prado.es/article/10_encuentro_avlab

Sabado 14 deciembre de 2007 / 19h* (entrada gratuita)
Lugar: Medialab Prado- Plaza de las Letras (C/ Alameda, 15, Madrid)

Encuentro AVLAB:
Actuación en directo + charla didáctica + debate abierto

Presentación y discusión de proyectos de música experimental y electrónica, música electroacústica, plataformas de creación audiovisual on line, arte sonoro y en general procesado de audio y vídeo en tiempo real.

Coordinado por Daniel González

En esta edición :

Gonzalo Escarpa es licenciado en Filología Hispánica. Pertenece a varios grupos de experimentación poética y visual. Ha estudiado Arte Dramático y trabajado como actor y director en cine, teatro y televisión. Dirige el colectivo virtual redfosforo.org (http://www.redfosforo.org/), el Centro de Difusión Poética de Madrid y la revista literaria Nayagua del Centro de Poesía Jose Hierro, donde trabaja como coordinador y profesor del Laboratorio de Creación poética.

Actualmente su trabajo se centra en el estudio de la poética escénica, la oralidad, los componentes visuales de lo literario y la experimentación intergenérica, lo que aproxima sus trabajos a los principios de la polipoesía, el spoken word y la videopoesía.

En AVLAB nos presentará un avance de los proyectos SONICA (nuevas tecnologías aplicadas al hecho poético) y PALABRA MATERIAL (recuperación de los fundamentos neosociales y confrontación perfopoética).
http://www.escarpa.net/

That Crooner from Nowhere es un proyecto del músico autodidacta Al Da Tosta. La propuesta está basada en la técnica del sampling vocal inspirado fuertemente en el beatbox más actual y influenciado por artistas como Kid Beyond, Kila Kela, Dokaka, Mike Patton o Bjork.

En sus actuaciones ejecuta voces y las transforma digitalmente utilizando bases rítmicas creadas a partir de sonidos guturales, balbuceos y combinaciones silábicas aleatorias sobre las cuales crea melodías improvisadas produciendo un verdadero collage sonoro.

En su búsqueda incansable de la utilización de la voz como arma creadora, That Crooner procesa sus loops haciendo uso de la informática musical y el apoyo de plug-ins freeware VST, efectos que pueden descargarse libremente de Internet. El resultado de todo este conglomerado denota la influencia variopinta de estilos tales como el funk, r&b, electrónica, ruidismo e incluso jazz vocal.
mastertoastermusic.blogspot.com
www.thatcroonerfromnowhere.blogspot.com

Ginferno surgió en Madrid en 1997 como grupo de improvisación en directo con influencia de surf instrumental, rock low-fi y garage. En el año 2001 montan un estudio de grabación (Estudios Sónica) que se convierte en su base de operaciones. Aprovechando los recursos disponibles en su estudio los integrantes Krater, El Nene y Ariman establecen una metodología de trabajo basada en el “corta y pega” que les permite explorar conceptos de estructura, armonia, ritmo y textura. En el año 2002 Murky (Alehop!), Enano Ramone (Beat Generation) y Lolo (Gssh Gssh) animan a Ginferno a publicar un disco con 8 composiciones: “Ginferno” (Alehop!, Beat Generation, Gssh Gssh / 2003). En el verano de 2006 GINFERNO graba su segundo disco. En Septiembre de 2006 Kim, un reputado percusionista de chatarra y poeta sueco, se une a Ginferno y se incorpora con éxito al proceso compositivo de la banda.

En la ultima edición de los Encuentros AVLAB de 2007, Ginferno nos hablará sobre su proceso de creación con nuevas y antiguas tecnologías y presentará un directo con acompañamiento de video experimental realizado por Kim y otros colaboradores habituales del grupo. http://profile.myspace.com/

600.jpg

Compartir
 Previous Article Report: STRP Festival 2007
Next Article   Carta de Apoyo a ARTNODES

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O