• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 octubre 2007

OFF SCREEN: Spatial Soundings and Silent Musicalities

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos, Mediateletipos, Sonikas arte sonoro, audiovisual, exposiciones, instalaciones, nuevos medios, videoarte 2 Comments

Hace unos días que se clausuró OFF SCREEN: Spatial Soundings and Silent Musicalities, exposición alojada en Montevideo, un centro muy activo en el campo de los media arts situado en Amsterdam (Holanda).

La exposición trata sobre la discrepancia entre lo visual y lo sonoro y muestra trabajos que se aproximan de forma muy diferente a esta «dualidad», y exploran cuestiones como las nociones de tiempo, espacio y de lugar, y cómo las percibimos según lo que vemos y escuchamos.

Trabajos como la película Prelude, de Michael Snow o el video Mixed Reviews, de Christian Marclay (al que se le dedica otra exposición en Salamanca estos días), reflexionan de manera distinta sobre la percepción audiovisual conjunta y la sincronía. Marclay también participa con Record Players, video que documenta uno de sus primeros trababjos en los ochenta, con un grupo de performers «tocando» vinilos con las manos y finalmente rompiendolos y pisándolos. La Camera, de Rä di Martino, es un video que trata sobre el cine y la televisión como mediadores y proveedores de realidades, sueños e ilusiones. Otro video más, titulado Battles under the sea of ice, de Karen Russo, se centra en el lenguaje y la palabra como mediadores entre nuestro yo y el mundo exterior. Con 7AM, de Imogen Stidworthy, nos sumergimos a través de un montaje en video y un sistema surround 5.1 en el ritmo de la actividad social que tienen lugar en un parque en Beijing donde cada mañana se reunen decenas de personas para realizar sus ejercicios matutinos.

Otros trabajos incluidos se centran de alguna manera más en lo sonoro, como el proyecto Sundial, de Justin Bennett, que analiza el ritmo de diversas ciudades, condensando la grabación de su paisaje sonoro durante 24horas en piezas de 10-12 minutos. Las piezas se escuchan en auriculares y en una pantalla podemos leer en que ciudad nos encontramos y un reloj que marca el paso del tiempo a medida que discurren las piezas sonoras.

La obra de mayor duración y en cierto sentido más espectacular por lo inmersivo de su presentación, es Aion, de Jacob Kirkegaard (que pronto actuará en Sonikas, en Madrid). Este trabajo esta basado en las grabaciones que el artista realizó en la zona de exclusión alrededor de la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania, y muestra cuatro espacios a través de su sonido (basándose en un proceso similar al seguido por Alvin Lucier en la obra I am sitting in a room) y su imagen (con una plano fijo de cada lugar alterado lenta y progresivamente), haciendo audibles y visibles, metafóricamente, los efectos de la radiación en estos espacios durante los 50 minutos en que discurre la instalación audiovisual en que se presenta. En la exposición hay dos trabajos más que también tratan de hacer audible lo inaudible con el uso de la tecnología. Se trata de Transparent Structures y Headphone, ambos de Mark Bain, que ofrecen a los visitantes el sonido del exterior del edificio (mediante microfonos que captan la vibración de las ventanas), y de la corriente electrica del mismo (que puede ser escuchada con auriculares en varios puntos de la exposición).

Janet Cardiff y George Bures Miller participan con una obra llamada Hill Climbing, que consiste en un loop de 45seg que ofrece la visión subjetiva de la subida a una montaña, con una grabación binaural del audio correspondiente. Esta pieza me dejó un tanto indiferente, sobre todo conociendo algunos otros trabajos de esta pareja, mucho más complejos y potentes (como los incluidos en la gran exposición que se les dedicó en el MACBA de Barcelona el pasado año).

Sobre la percepción del espacio físico y mental trata también I-You-Later-There, de Ann Lislegaard, que consiste en una instalación compuesta por un objeto (una gran plancha de madera apoyada en la pared) y el uso de luz y sonido. La banda sonora contiene sonidos y descripciones cotidianas que se mezclan y repiten en capas, y el dispositivo de luz se activa mediante un órgano de colores que modifica la intensidad de la luz en función de las frecuencias del sonido.

La única pieza «interactiva» incluida en la exhibición, fue A simulation of a reconstruction by remote means, también del ya mencionado Mark Bein, que consistía en una replica (falsa, por supuesto) de una bomba de las que activan su detonación por vía telefónica. En la propia bomba y en emails que se hicieron circular durante la exposición, figuraba un número detonador del sonido de una explosión al ser marcado. Esta explosión se correspondía exactamente a una detonación producida en los cuarteles de la ONU en Bagdad y que fue muy conocida en los medios por efectuarse mientras se encontraban emitiendo una rueda de prensa, por lo cuál el sonido fue grabado.

Por último, citar dos instalaciones basadas también en objetos, esta vez no interactivos. Una de ellas compuesta por grandes esculturas de micrófonos con su pie, hechos de tela y otros materiales, de Antonietta Peeters. Y Pour des dents d´un blanc éclatant et saines, de Jeroen Diepenmaat, en la que pájaros disecados «interactúan» con ocho giradiscos, con su pico a modo de aguja, representando metafóricamente la reproducción de vinilos de grabaciones ornitológicas.

[photoset en flickr con algunas imágenes recogidas en la exposición]

[fragmento de video de la instalación AION, de Jacob Kirkegaard]
[video de la instalación de los pájaros de Jeroen Diepenmaat]
[fragmento de video de I-You-Later-There, de Ann Lislengaard]

1496531279_fc5ba2e73e.jpg

Compartir
 Previous Article Home made sound electronics
Next Article   IN-SONORA III, Instalaciones: Adela Sánchez

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

2 Comments

  1. chiu
    10/10/2007 at 1:39 AM

    buenísimo el teletipo

    abrazo

  2. pablo sanz
    10/10/2007 at 5:20 PM

    ;)

    thank U socio!

    +++abraZOS desde DEN JÁ!!

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1479 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi