• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 April 2004

Bibliografia. Silencio, John Cage [es]

Written by Chiu Longina
Audioteletipos libros, textos 3 Comments

Bibliografia. Silencio, John Cage [es]

Han pasado más de 40 años para conseguir una edición en nuestro idioma de uno de los libros más importantes de la historia del arte sonoro. Se trata de Silencio, que aunque ya se ha publicado hace un par de años, sigue siendo un libro de cabecera que no deja de sorprender y que ha cambiado el modo de oir de muchos artistas herederos del discurso silencioso de este artista americano. Esta edición sirvió para conmemorar el décimo aniversario de la muerte de Cage, así que para esta ocasión, Juan Hidalgo añade un epílogo. Lo publica la excepcional Ardora Ediciones, que también ofrece obras de Erik Satie, Llorenç Barber, Fernando Millán y muchos de los pioneros en el mundo del sonido. Es un poco tarde para hablar de este libro, pero es una obra que admite segundas y terceras lecturas.

LITERAL:

John Cage
Silencio
Traducción de Marina Pedraza. Epílogo de Juan Hidalgo
Madrid, 2002

“La palabra experimental es válida, siempre que se entienda no como la descripción de un acto que luego será juzgado en términos de éxito o fracaso, sino simplemente como un acto cuyo resultado es desconocido” afirma John Cage en las páginas de Silencio. Maravilloso en su complejidad, este “libro imposible” se construye como una sabia colección de partituras, de piezas literarias de alto voltaje, llenas de música, de humor, de inventiva, de fascinantes exploraciones sobre la naturaleza del azar. Amigo y discípulo de Schönberg, de Duchamp, de Suzuki, estudioso del I Ching, de Thoreau, de Satie, de la micología, principal canalizador del pensamiento oriental en la vanguardia artística, John Cage propuso no sólo una nueva concepción de la música donde el sonido deja de ser mero objeto de manipulación por parte de compositores e intérpretes, sino un lúcido y arriesgado modelo de artista, para quien la tarea esencial radica en la vida cotidiana: “Estamos llevando el arte a los museos, sacándolo de nuestras vidas”, advierte; y en otro lugar: “El arte es una especie de estación experimental en la que ponemos a prueba la vida”. Cuatro décadas después de su publicación original, Árdora Ediciones ofrece al lector la primera versión en lengua castellana de una obra que transformó profundamente el oído y los puntos de vista de una generación. Un epílogo de Juan Hidalgo completa esta edición conmemorativa del décimo aniversario de la muerte de John Cage (Los Angeles, 1912; Nueva York, 1992), creador e introductor del happening, de la técnica de piano preparado, de la aleatoriedad en los métodos de composición y, ante todo, de una forma de pensar y de actuar que ha ejercido una influencia determinante en el arte contemporáneo.

johncage_foto.jpg

Compartir
 Previous Article Radio Autnoma. Curso Gratuito. EL SONIDO POSIBLE [Madrid]
Next Article   Bibliografía online. Spring Editions, ubuWeb

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

3 Comments

  1. jose alfredo ramirez
    30 October, 2009 at 8:22 PM

    ME GUSTARÍA SABER COMO PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO
    SILENCIO
    DE
    JOHN CAGE

  2. jose luis espejo díaz
    31 October, 2009 at 1:11 PM

    http://www.laislalibros.com/libros/SILENCIO/L9560000025/978-84-88020-34-5

    http://www.paquebote.com/buscar.php?editorial=ARDORA%20EDICIONES&e=1

    http://www.agapea.com/libros/SILENCIO-isbn-8488020341-i.htm

  3. danely
    1 February, 2010 at 7:01 PM

    k coño es esa historia joder!!

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi