• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 March 2007

Concierto de Música Electroacústica

Written by Chiu Longina
Audioteletipos directos, linux, software, software libre Leave a Comment

Fr, 23 de marzo, 19:00 h
Instituto Cervantes
Alemán y español
Entrada gratuita

En el marco de la Linux Audio Conference
www.kgw.tu-berlin.de/~lac2007

Stefan Kersten, dirección artística, TU Berlin
Miguel Álvarez Fernández, comopositor

Mit Unterstützung des Studios für Elektronische Musik der TU Berlin

El uso creativo de las nuevas tecnologías musicales experimenta en los últimos tiempos un gran auge en el ámbito hispanohablante. Con motivo de la primera edición de la Linux Audio Conference en Berlín, que explora la creación de sonido en un sistema operativo, Linux, de acceso gratuito, el Instituto Cervantes ofrece un concierto de música electroacústica en el que se presenta obra reciente de los compositores españoles Proyecto EMI – formado por Enrique Tomás (Madrid, 1981), Dolo Piqueras (Valencia, 1981) y Emanuele Mazza (Roma, 1980) – y de los mexicanos Sergio Luque (Ciudad de México, 1976) y Edgar Barroso (Guanajuato, México, 1977) escritas para software y hardware basado en los principios del Código Abierto (Open Source), es decir de programas distribuidos y desarrollados libre y gratuitamente.

Este año la Linux Audio Conference presta una atención especial a los trabajos desarrollados, tanto en el terreno musical como en el tecnológico, por autores procedentes del ámbito español e hispanoamericano. El programa Sonido Abierto, comisariado por Miguel Álvarez Fernández y Stefan Kersten, ofrecerá en la Technische Universität Berlin -TU-, y gracias al apoyo del Instituto Cervantes de Berlín, una serie de talleres prácticos dedicados a tecnologías como SuperCollider, Pure Data, Processing y Arduino.

plakat350.jpg

Compartir
 Previous Article dspGuru
Next Article   Automated bioacoustic identification of species

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O