• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 February 2007

LA EXPOSICIÓN INVISIBLE. Obras sonoras del siglo XX

Written by Pedro Jiménez
Audioteletipos arte sonoro, exposiciones 1 Comment

Centro José Guerrero, Granada
6 de febrero a 8 de abril de 2007
Organiza: Centro José Guerrero-Diputación de Granada y MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo

Algunos artistas han sentido la necesidad de prescindir del componente visual de su trabajo. Esta exposición trata de esbozar un mapa con los resultados de esa necesidad. No se trata de encontrar situaciones en las que la imagen se cruce con el sonido o viceversa. Tampoco de una exposición de arte sonoro. En el arte contemporáneo, como en la cultura audiovisual, el oído está unido a la vista casi tan indisociablemente como el paladar al olfato. Lo que esta exposición intenta es reunir un conjunto de obras que hacen que el ojo se vuelva hacia adentro a partir de una vibración.

El recorrido propuesto se inicia en una zona de referencia histórica representada por las obras de Kurt Schwitters, Raoul Hausmann y Luigi Russolo, para proseguir por la posguerra y desembocar en el uso del sonido por parte de artistas contemporáneos como Luísa Cunha, Antoni Muntadas, Julião Sarmento, Stephen Vitiello, Ceal Floyer y Rodney Graham, pasando por la narratividad de Vito Acconci y Joan Jonas, la memoria presente en Louise Bourgeois, la imperatividad de Bruce Nauman, el carácter de encantamiento de James Lee Byars, la ironía de Martin Creed, el registro performativo de Joseph Beuys y el trabajo precursor de Juan Hidalgo, On Kawara y Michael Snow.

El fundamento de La exposición invisible se encuentra en la búsqueda de tres ejes de referencia en el arte de nuestros días: la espacialidad, la narratividad y la transversalidad entre el campo auditivo y el campo visual. Las artes visuales se han propuesto, a lo largo del siglo XX, el establecimiento de una permanente presencia del desvío, del transporte o de la fuga. También recurriendo al uso de la voz nos transportan a otros lugares o situaciones. El sonido instaura espacios o los convierte en otros lugares, utopías. Su vivencia pasa a estar totalmente condicionada por un elemento que, sin ser visual, ocupa el espacio, empujando al espectador a tomar conciencia de que su cuerpo está siendo moldeado en sonido, tanto física como emocionalmente.

Este Museo, por ello, no está vacío. Lo que lo llena no se ve, pero está ahí.

100_1667-paraprensa.jpg
Los enlaces son marca de la casa… no venían en el original

Compartir
 Previous Article TAPESTREA
Next Article   CtrlAlt Canc Records

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

1 Comment

  1. chiu
    10 February, 2007 at 3:59 AM

    Hace unos días se publicó un texto/crítica mío sobre esta exposición en la revista ArteNotes, al que le interese:

    En castellano
    http://www.longina.com/pdf/mostra_invisible_artnotes_es.pdf

    En English
    http://www.longina.com/pdf/mostra_invisible_artnotes_english.pdf

    La revista aquí:
    http://www.artnotes.info/

    Es un recorrido histórico, la exposición, digo
    chiu

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O