• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 January 2007

Escena contemporánea 2007

Written by J. A. Sarmiento
Audioteletipos festivales Leave a Comment

info

OÍR EL ZUMBAR, O EL PARAÍSO A TROCITOS

Para quienes la patria es el son, el oír vive últimamente con el corazón partido. Tal parece la batalla de designios entablada entre el futuro-ya-presente de la electrónica y el ordenador, y el presente-de-siempre, plagado él de escuchas-omnibus, de soplos, percusiones y glisandos.
Nos pusimos de acuerdo, eso sí, en que las músicas ceñudas no nos van. O mejor, nos van sólo a ratos. Esos raros ratos en que el viejo grito del viento golpea la ciudad con latigazos de memoria y pasmo: de por sí preferimos sonidos menos torturados, más sanos. Oír es todo un poema, y un poema inacabado, pues al mismo oír le segaron el eco, y así no hay quien oiga en plenitud, pues no hay quien pesque un buen reverbere de tanto como está de amontonado ese aire nuestro.
Por eso nuestras escuchas se volvieron indolentes y glotonas: sin enjundia ni casi chiste. Hemos de volver a empezar desde el comienzo. Por ejemplo, comenzar de nuevo a roturar el aire con nuestro oír. Hemos de intentar atrapar el paraíso, aunque sea a trocitos. No hay otra, ni siquiera existe ya un edén entero ni por asomo. Y mucho menos en esa reserva de sentidos e intereses que llamamos auditorio.
Triscar es lo nuestro. Lo que queda. Atrapar irregulares ronroneos, a mordiscos, a saltos, rizomas de ritmos, glisandos de alas o zumbidos de aire estancado o a presión. Eso es lo que hay. Eso y algo de tiempo. Un tiempo también parcelado, en interruptus y metabolismo. Tiempo que son tiempos. Parcialidad.

Llorenç Barber

bulostanguerias.jpg

Compartir
 Previous Article Hurta Cordel 2007. XI Festival Internacional de Improvisación
Next Article   The Listen project, San Francisco

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O