• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
Exposición Voces que caminan
14 January 2022

Voces que caminan, un campamento nómada en Cerezales del Condado

Written by Kamen Nedev
En portada, Mediateletipos arte sonoro, eventos, exposiciones, grabaciones de campo, historia, instalaciones, paisaje sonoro, sonido, vídeo, videoarte Leave a Comment
Exposición Voces que caminan
Voces que caminan

Ahora, salgamos de nuestras burbujas, alcémonos de detrás de nuestras pantallas, muros, altavoces y auriculares, y abramos nuestros oídos directamente al entorno. Vámonos de otro paseo sonoro.

Hildegard Westerkamp, Soundwalking, 1974.

 

Hoy a las 12:00 la Fundación Cerezales Antonino y Cinia inauguró la exposición Voces que caminan, comisariada por Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos.

Voces que caminan has sido concebida como una exposición en movimiento. El equipo comisarial ha contado con la colaboración de la artista Carme Nogueira para diseñar un espacio expositivo abierto, «sin fronteras ni cierre», inspirado en la noción de espacio nómada de Deleuze y Guattari, y que alberga obras de más de 20 artistas y caminantes en torno al sonido y al caminar, como Carme Nogueria. Peter d’Agostino, Egeria, Richard Long, Hamish Fulton, el Taller de Pedro Orrente, el archivo Alan Lomax, Aniceto García Villar, Joseph Beuys, Felipe Ehrenberg, Eduardo Kac, Pepe Encinas, Tino Calabuig, Romi Montané, Guy Debord, Constant, Natalia Cortón, Fernando Carreras Ramírez, Ana Neira Campos, Leandro Ferrero / Valentín Diéguez, Krzystof Wodyczko, Yidumduma Bill Harney, Esther Ferrer y Hildegard Westerkamp.

Chozo pastor (Museo Etnográfico Provincial de León)
Chozo pastor (Museo Etnográfico Provincial de León)

 

Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos, comisarios de la exposición
Leyre Goikoetxea Martínez y Gabriel Villota Toyos, comisarios de la exposición

Este espacio expositivo nómada abarca territorios cercanos y lejanos, «de la Hispania romana del final del Imperio al presente; de los hielos antárticos a los desiertos australianos, pasando por páramos y bosques ibéricos; de la literatura de viajes a la vídeo-instalación y el soundwalk, recorriendo entre medio episodios de la Historia y del Mito. En el camino, las tribus nómadas que lo protagonizan se van deteniendo en algunas estaciones de paso, recogidas bajo esas carpas tendidas en el interior de la sala en una suerte de via crucis laico».

Como si de un campamento nómada se tratara, Voces que caminan se queda durante unas semanas de invierno entre nosotros, montando sus tiendas en la galería, dejando así escuchar sus voces, sus sonidos y sus cuerpos desplazándose por los diferentes rincones de la misma. Esas voces caminantes detienen por un momento sus recorridos. Recorridos por el espacio y el tiempo, que atraviesan épocas y geografías varias: registros, rastros, huellas sonoras producidas por el cuerpo humano en su eterno deambular, como condición elemental de la existencia.

Voces que caminan - vista de instalación
Voces que caminan

 

World-Wide-Walks / between earth & water / ICE? ? (2014 / 2020) - Peter d’Agostino (c) 2020
World-Wide-Walks / between earth & water / ICE (2014 / 2020) – Peter d’Agostino (c) 2020

Voces que caminan permanecerá abierta al público entre el 16 de enero y el 10 de abril de 2022 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

c/ Antonino Fernández, 76

24150 – Cerezales del Condado, León

Compartir
 Previous Article Taller Ecologías del Futuro / IN-SONORA
Fotograma de Biotopo
Next Article   Arranca la segunda edición de Presentes Densos en el IVAM

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi