• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 December 2019

Radio Web Macba 2019

Written by Mikel R. Nieto
En portada, RWM radio Leave a Comment

Los 5 podcasts de 2019 imprescindibles para la familia expandida de Ràdio Web MACBA… y un recuerdo


1/ Aura Cumes:

“Somos mayas, no más indios. Tenemos idiomas y no dialectos. Tenemos cosmovisión y no pensamientos simples ni mágicos. Tenemos cultura y no tradiciones o costumbres o idiosincrasia. Tenemos espiritualidad, no brujería ni paganismo. Y somos naciones, no somos etnias ni razas”

En este podcast, la activista, investigadora y docente Aura Cumes traza un lúcido recorrido histórico a través de los procesos coloniales, analizando los mecanismos de sometimiento, violencia y usurpación con los que perversamente se ha ido modelando la identidad del indio-india-sirviente relegado al progreso y bienestar del hombre blanco, sus familias y su capital. Aura reflexiona también sobre la pluralidad ontológica que emana del “Popol Vuh”, el libro sagrado de los mayas y analiza las particularidades de las luchas de las mujeres indígenas que no pueden unir sus reivindicaciones a las del feminismo blanco reproductor de las lacras del racismo colonial.


2/ Zenaida Osorio:

“Me han interesado mucho más los movimientos antimemoria, los movimientos dispersos, los movimientos que no son regulares, los movimientos que hacen su propio archivo hasta donde el archivo llegue…”

En este podcast, Zenaida Osorio hace una lectura crítica de las representaciones del campesinado en el archivo y relato oficial de Radio Sutatenza. A partir de este caso de estudio, reflexiona sobre el contraste de las imágenes de país -Colombia para el caso- que las redes de funcionarios oficiales, productores visuales e investigadores académicos consideran legítimas. Zenaida habla de la diferencia entre imagen y memoria, de guerras contra el analfabetismo que pueden leerse también como guerras contra el comunismo, de archivos que gustan mucho, de imágenes que no gustan tanto, movimientos antimemoria, “exposicionitis” y derroche de entrecomillados, ruanas, mulas con transistores al lomo, la promesa de lo íntimo y otros dispositivos para construir vínculos con lo “real”.


3/ Diego Falconí:

“En el siglo XV hubo una gran cantidad de sodomitas valencianos que fueron juzgados, más que nunca antes en Europa. Pero para castigar a esos sodomitas no se podía quemar toda Valencia. Mientras tanto, en el Abya Yala, en lo que hoy llamamos América Latina, era muy fácil quemar estas ciudades. El mito bíblico se expresa y se hace posible en la crónica de Indias”

En la primera entrega de la serie de tres podcasts “ALTARES, AZÚCAR Y CENIZAS #1. Antirracismo y resistencia anticolonial desde la afrodescendencia”, la investigadora y comisaria Lucía Piedra Galarraga, la docente e investigadora Karo Moret y el docente e investigador Diego Falconí hablan sobre metodologías carroñeras y el devenir negro del mundo. Comparten historias sobre altares, ekekos, nefandos, Santa Bárbara y las Siamesas de Valdivia. Analizan las políticas del pelo, mencionan el azúcar como producto estrella surcando las rutas del Caribe, y reconocen la destreza de la ceniza para evidenciar el exterminio de las antiguas comunidades sodomitas andinas.


4/ José Luis Barrios Lara:

“La gran mentira de la filosofía y del pensamiento occidental es pensar que hay un origen. Básicamente, la humanidad se conforma por desplazamientos nómadas. Ahora, si asumimos que Occidente se define por la invención del otro, entonces sí, sí hay Occidente”

En este podcast, José Luis Barrios Lara reflexiona sobre el mito fundacional de Occidente, la modernidad y la invención del otro; piensa en las políticas de identidad como instrumento político y forma de administración de cuerpos en el espacio; cuestiona la efectividad de las epistemologías del sur e interpreta la crisis migratoria global como una forma de neoesclavismo. Parte del proyecto Re-Imagine Europe, cofinanciado por el programa Creative Europe programme de la Unión Europea.


5/ Olivia Plender:

“Creo que todos nosotros acabamos ajustándonos a la voz que mejor nos funciona, es decir, aquella por la que, de alguna manera, obtenemos alguna recompensa”

En este podcast, la artista Olivia Plender habla sobre productividad y cuidados, sufragistas y museos, adolescencia y escuelas, sobre colectivos sin líderes carismáticos, educación encarnada y la posibilidad de transformar los errores en discusiones sinceras. Hablamos también sobre la conquista de autoridad de las mujeres a través del entrenamiento de sus voces, la dimensión material del habla, y sobre cómo adoptamos, no siempre siendo conscientes, una voz por la cual nos sentimos socialmente recompensados..


rwm Abu Ali / Toni Serra
Entre mundos con Toni Serra/Abu Ali en el recuerdo.
…Toni Serra/Abu Ali:

“La realidad, esa enfermedad mental”

El artista y realizador Toni Serra/Abu Ali nos dejó el jueves 21 de noviembre, pero su recuerdo y su voz sigue con nosotros. Ojalá, entonaba Toni con frecuencia. En esta conversación de 2016, viajamos de su mano a los estados de trance, cambio, flujo, un camino epistemológico que precisa del no-saber y de ciertos estados mentales que el establishment médico occidental ha catalogado como alterados. DEP.


Compartir
 Previous Article On the Apparently Meaningless Texture of Noise
Next Article   Expanding Cinema

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O