• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 May 2019

Francisco López, sin título #370, Sala de Bóvedas, Conde Duque, Madrid, 24/05 – 14/07/2019

Written by Kamen Nedev
Mediateletipos arte sonoro, artistas, instalaciones Leave a Comment

 

 

Estos días nos están llegando muchas noticias de la actividad de uno de nuestros artistas sonoros favoritos – Francisco López – y siempre es un placer dar cuenta de ellas aquí. En esta ocasión, López presenta la instalación sonora no-representacional sin título #370 en la Sala de Bóvedas de Cuartel de Conde Duque, en Madrid. sin título #370 se enmarca dentro del proyecto El muro ideado por Suso Saiz como un espacio de exposición permanente de arte sonoro y visual dentro de los espacios del Conde Duque.

La instalación se inaugura este viernes 24 de mayo a las 21:30 horas, y se podrá visitar hasta el día 14 de julio.

Más información en la web del Conde Duque.

 

Francisco López

sin título #370

Obra sonora no-representacional creada a partir de materia sonora ambiental original.

Compuesta, editada, mezclada y masterizada en ‘mobile messor’ (Tórshavn, Den Haag, Medellín, Luxemburgo) y ‘Dune Studio’ (Loosduinen), 2018-2019.

El Muro es un espacio entre la escalera y las bóvedas de Conde Duque. Un lugar donde conviven un muro original de piedra del siglo XVIII con una escalera inmensa del siglo XXI. Es uno de los lugares más singulares de Conde Duque y sugiere un tiempo fuera del tiempo, un espacio de encuentro entre el pasado y el futuro.

El 24 de mayo de 2019 marca el nacimiento de El Muro. Este proyecto, ideado por Suso Saiz, toma esta idea de encuentro como elemento provocador para transformar este sitio en un Espacio Permanente de Exposición de Arte Sonoro y arte visual, inaugurando así la Colección Conde Duque de Arte Sonoro.

Las piezas, creadas específicamente para El Muro formarán con él un todo indisoluble y compacto, que tomará el sonido y la escucha como materias de creación. Las piezas de arte sonoro liberadas del compromiso con las formas musicales, las tendencias o estilos, experimentan con las posibilidades de inmersión sensorial y emotiva que ofrece la escucha.

Todos los artistas contarán con las mismas condiciones técnicas que incluyen un sistema de 16 canales.   

Entendiendo como arte sonoro toda pieza artística cuya parte primordial sea el sonido, en este primer semestre, El Muro se centra en el audio arte, en el que el sonido se usa específicamente en material grabado. El proyecto El Muro se inaugura la pieza de Francisco López sin título #370. La próxima pieza exhibida será un trabajo de Suso Saiz en septiembre.

Francisco López ha desarrollado durante los últimos cuarenta años un universo sonoro absolutamente singular a partir de experiencias de escucha, grabación, composición y creación en multitud de localizaciones de los seis continentes Su trabajo destruye las fronteras entre sonidos industriales y entornos salvajes, y propone una expansión sensorial y espiritual a partir de la la escucha profunda y la exploración de los límites de la percepción. López ha realizado conciertos, instalaciones sonoras, proyectos con grabaciones ambientales y talleres/conferencias en más de setenta países. Ha colaborado con cientos de artistas internacionales y su trabajo ha sido editado por 400 compañías discográficas / editoras. Ha sido premiado en cinco ocasiones con menciones honoríficas del Prix Ars Electronica (Austria) y en 2010 recibió el Premio Qwartz (Francia) a la mejor antología de sonido.

 

 

Compartir
 Previous Article The Vaporwave Aesthetic
Next Article   Convocatoria de residencias virtuales

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O