• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 octubre 2017

Charivaria

Written by Mikel R. Nieto
En portada, Mediateletipos arte, arte sonoro, artistas, eventos, exposiciones, instalaciones, novedades Leave a Comment

Charivaria
_
Inauguración: 5 de Octubre, 20 h.
06 octubre 2017 – 28 enero 2018
_
Centro Centro
Planta 5, Plaza Cibeles 1
28014 Madrid
_
Charivaria es una exposición sobre cómo se posicionan las personas en el espacio publico con sonido.

Ampliando algunos de los caminos de la iconografía, la experimentación sonora y la historia del arte, Charivaria propone relatos que se centran en el trabajo de los herreros, las campanas y sirenas, las cencerradas, la fiesta, la protesta, la música mendicante, los carnavales y ritos, para sugerir genealogías hipotéticas sobre el uso del sonido como modo de ocupación del espacio público. Estos relatos sincrónicos se formulan a partir de recursos sonoros, visuales, documentales, escultóricos y de archivo que abarcan desde los inicios de la Edad Moderna en Europa hasta la actualidad.

La exposición parte de la idea de que el sonido es “indelimitable”, como define el escritor Pascal Quignard, “no entiende ni de paredes ni de tapices” y atraviesa lo público para introducirse en lo privado y viceversa.

A través de un recorrido histórico, la muestra saca a la luz los primeros oficios expulsados a los límites de las ciudades a causa del sonido que emitía su trabajo –caldereros, herreros, latoneros, cuchilleros y chisperos– y la apropiación por parte de las clases populares de estos ruidos prohibidos. Calderos, sartenes, cacerolas y cencerros han sido herramientas básicas de la protesta sonora desde el siglo XVII en Europa, tanto en el contexto rural como en el urbano, contra los que incumplían las normas comunitarias. El título de la exposición, Charivaria, hace referencia precisamente a uno de estos usos, la cencerrada (conocida en francés como charivari), la costumbre popular de humillar con ruido.

En un recorrido simétrico de la exposición, se analiza la importancia de las campanas y las sirenas en la construcción de identidades y territorios y cómo, en la subversión del uso habitual de estos instrumentos de infraestructura urbana, se consiguen generar distintas ideas de gobierno.

La muestra aborda la recuperación de los sonidos de la cencerrada en años más recientes usando obras que muestran cómo la ciudadanía quiere tomar posición en las calles. Las caceroladas que arrancaron con fuerza en Argentina tras el Corralito, se convirtieron en protagonistas contra los abusos de las clases políticas y financieras y demostraron ser una valiosa herramienta para el movimiento antiglobalización desde 2001. En mayo de 2011, los llamados «indignados» tomaron las plazas también al ritmo de caceroladas o cencerradas modernas. Algunas de las grabaciones que documentaron estos momentos de crisis sistémica se pueden escuchar en la exposición.

Charivaria se aproxima también a la cultura sonora desarrollada en torno al carro. El carro de bueyes, o “carro chillón”, es un antiguo carro de eje móvil cuyo sistema de frenado generaba un sonido peculiar, conocido como «ruido infernal» por muchos cronistas del pasado. Los ejes de aquellos carros se prestaban a ser afinados o diseñados, lo que puede ser comprendido como un antecedente primitivo del llamado «diseño sonoro».

Una sección central de la exposición está dedicada a mostrar el trabajo de músicos y artistas que toman la calle como escenario para construir identidades subalternas, históricamente asociadas a la pobreza. Un último apartado se centra en el sonido como medio fundamental de carnavales, festividades invernales, solsticios y procesiones en distintas culturas europeas.

Más de noventa contribuidores:

#ATMÓSFERA::SUSTRATO_RUIDO, Acoustic Mirror, Akio Suzuki y Aki Onda, Albert Uderzo, Archivo de la FAL-CNT, Arcipreste de Hita, Arseny Avraamov, Atahualpa Yupanqui, AU (Óscar Barras + Tomás Benito), Barry Blesser and Linda-Ruth Salter, Caroline Kraabel, Chi lo sà (Enrique Escorza), Cuidadoras de Sonidos, Didier Petit de Meurville, Edoardo Perino, Emilio Arrieta, Enrique Escorza, Escoitar, Fran MM Cabeza de Vaca y María Salgado, Francisco Alonso, Francisco Marcos Fernández, Georges de La Tour, Grupal Crew Collective, Infernal Noise Brigade, Isidoro Valcárcel Medina, Jacopo Bassano, Jacques Attali, Joan Cardells Alemán, Joaquín Calvo-Sotelo, José Antolín Nieto Sánchez, José Castelaro, José Luis Alonso Ponga, José M. Gutiérrez, José María Díez Borque, Antonio Domínguez Ortiz y Antonio Bonet Correa, José María Hernandez Montalvo, José Val del Omar, Juan Cantizzani, Juan de Zabaleta, Julio Caro Baroja, Krapoola (David Gómez), La escucha Atenta, La Romería de los Voltios, Leopoldo López Sala, Linda Tedsdotter, Lise Autogena y Joshua Portway, Llorenç Barber, Luc Ferrari, Luca Rullo, Marcelo Expósito, María Andueza, Mark Bain, Max Brandt, Miguel de Cervantes, Miguel Gamborino, Mikel R. Nieto, Moondog, Nader Koochaki, Natalia Figueroa, Nicolaes Maes, Nilo Gallego, Norton Park Group, Pablo Sanz, Pannemaker, Pauline Oliveros, Peoples Microphony Camerata, Peter Ablinger, Pieter Brueghel el Viejo, Rafael SMPA, Relentless, René Fülöp-Miller, René Goscinny, República Ibérica Ruidista, Richard Eigner, Sean Meehan, Seguidor del Bosco, Sergei Rumiantsev, Steve Goodman, Tamio Shiraishi, The Space Lady, Tony Schwartz, Ultra-red, Vagina Dentata Organ, Vivian Caccuri, William Hogarth, Xabier Erkizia y Xoan Xil López.

Compartir
 Previous Article 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología
she makes noise
Next Article   she makes noise 2017 [19 al 22 octubre, Madrid]

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1444 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O