• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 May 2017

SETOPO – A sonic possible world

Written by Mikel R. Nieto
En portada arte sonoro, artistas, eventos, festivales, fonografía, grabaciones de campo, instalaciones, paisaje sonoro Leave a Comment


SETOPO – A sonic possible world de Rubén García
Del 4 de mayo al 4 de junio de 2017
Las Naves, Espai d’innovació i creació
C/ de Juan Verdeguer 16, 46024 Valencia
_

Setopo, es un ambiente/contexto vacío de estímulos visuales, en la medida de lo posible, resultante de la transposición de diferentes grabaciones realizadas en los diferentes ambientes de la reserva natural Mmabolela situada en el valle de Limpopo (Sudáfrica) durante la residencia Sonic Mmabolela en noviembre de 2016 dirigida y organizada por Francisco López.

La intención de la obra no es la de representar esa realidad si no presentar una transformación de ésta en un nuevo mundo sonoro virtual autosuficiente ofreciendo una experiencia amplia y libre que permita al oyente convertirse en un habitante temporal de esa nueva realidad.

El oyente es invitado a estar/moverse dentro del entramado sónico tridimensional y crear su propia experiencia, donde podrá obviar o no, el reconocer los sonidos o su origen, siendo esta una actividad de escucha semántica o representacional o enfrentarse a la escucha como un acto profundo de voluntad sobre los sonidos, una experiencia fenomenológica, algo altamente recomendable.

Más información de la instalación aquí.

Rubén García (Bicorp, 1974) es biólogo, artista sonoro y comisario independiente con base en Valencia. Desde mediados de los 90 ha explorado diversas aproximaciones a la creación sonora, desde la manipulación de giradiscos y grabadoras de cinta rotos o modificados a, sobre todo, la grabación de ambientes sonoros naturales o artificiales y la amplificación de sonidos que pasan inadvertidos o son inaccesibles a nuestro sentido de la percepción. Su interés se centra en el poder del sonido por si mismo y su potencial como material bruto para la creación. Tiene editados diversos trabajos en sellos de Europa, Latinoamérica o Australia, ha realizado diversos talleres, instalaciones y residencias a nivel nacional e internacional así como diversos proyectos de danza contemporánea. Ha comisariado el proyecto de arte sonoro dentro del festival Observatori de Valencia (2000-2011) y el ciclo ((VIBRA)) en el OCCC de Valencia (2006-2011).


_
Concierto de Francisco López
25 de Mayo de 2017 a las 19:30 PM
Las Naves, Espai d’innovació i creació
C/ de Juan Verdeguer 16, 46024 Valencia

Este concierto se enmarca en la exposición Setopo, una muestra que se ve con los oídos.

Los conciertos de Francisco López son experiencias sonoras inmersivas en la oscuridad, con sistemas de sonido “surround” y vendas para los ojos del público. Creados a partir de una multitud de grabaciones ambientales originales (tanto naturales como artificiales) realizadas por todo el planeta, no se trata de “paisajes sonoros” sino de mundos sonoros virtuales en los que el oyente desarrolla su propia experiencia en un entorno en el que las reglas y los parámetros de la inmersión son definidos por los propios sonidos, sentidos como espacio y como fuerzas físicas dinámicas. Habiendo creado una mítica reputación por la intensidad, riqueza y complejidad de estos mundos virtuales generados, López trabaja con el sonido como “medium” para una experiencia transcendental y abierta a la exploración individual.

Más información del concerto aquí.

Francisco López es reconocido internacionalmente como una de las figuras más relevantes de la música experimental y el arte sonoro. Su trayectoria en el ámbito de la creación sonora y de trabajo con grabaciones ambientales abarca un período de casi cuarenta años, durante los cuales ha desarrollado un universo sonoro absolutamente personal e iconoclasta, basado en una escucha profunda del mundo. Ha realizado cientos de instalaciones sonoras, proyectos con grabaciones de campo y conciertos/performances en más de setenta países, incluyendo los principales auditorios, museos, galerías y festivales internacionales, tales como: Auditorio Nacional de Música (Madrid), PS1 Contemporary Art Center (Nueva York), Musée d’Art Moderne (París), International Film Festival (Rotterdam), Festival des Arts (Bruselas), EMPAC (Troy, EEUU), Darwin Fringe (Darwin, Australia), Institute of Contemporary Art (Londres), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Center of Contemporary Art (Kita-Kyushu, Japan), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia (Madrid), Pabellón de España en la Expo de Zaragoza, etc. Su obra sonora incluye colaboraciones en directo y en estudio con cientos de artistas internacionales. Sus trabajos han sido editados por cerca de 400 compañías discográficas y editoras de todo el mundo. Entre otros premios, López ha recibido en cuatro ocasiones la mención honorífica del prestigioso festival Ars Electronica de Linz (Austria) y es el ganador de los Qwartz Awards 2010 (Francia) en la categoría de antología sonora.

Compartir
 Previous Article Alex Mendizabal @ Barcelona
Next Article   Ciego tañendo Zanfona de George de la Tour

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O