• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 March 2017

Entrevoces

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos ideologías 1 Comment

Intervoice es una red internacional dedicada al estudio, educación e investigación sobre la escucha de voces, que cuenta con centenares de grupos en más 25 países.  Su aportación en el ámbito de la salud mental ha sido esencial para poder pensar el dolor psíquico desde una perspectiva completamente distinta a la que ofrece el paradigma biologicista que a día de hoy predomina en la psiquiatría y la psicología. Frente a las interpretaciones habituales que establecen que tener alucinaciones auditivas (y otras experiencias psíquicas inusuales) es el resultado de un desequilibro bioquímico (algo no funciona en nuestros cerebros) y que el contenido de las mismas es irrelevante, el movimiento internacional de escuchadores de voces plantea que estas son una experiencia humana normal y no el mero síntoma de una enfermedad. Por tanto, el contenido de estas experiencias es esencial para establecer un camino real de recuperación, ya que las alucinaciones auditivas están insertas en la vida de las personas que las experimentan, y con frecuencia, cuando tienen una carga negativa, no son sino la reacción a un acontecimiento traumático que no se ha resuelto de manera adecuada.

Las personas que formamos parte de Entrevoces compartimos esta otra forma de pensar el dolor psíquico que no nos arrastra al simple consumo indiscriminado de psicofármacos y a situaciones absurdamente circulares donde el síntoma y el diagnóstico se abrazan en un bucle completamente inoperativo (se es un “enfermo mental” porque se escuchan voces, se escuchan voces porque se es un “enfermo mental”). Nuestro grupo está compuesto por personas que hemos sido diagnosticadas y por profesionales implicados en la búsqueda de caminos que afronten la comprensión y la reducción del sufrimiento psíquico desde el mayor de los respetos por la autonomía individual. Y nuestra intención es explorar la relación que existe entre la propia vida y las experiencias psíquicas, para dotarnos de estrategias que permitan abordar la locura desde posiciones que no sitúen a la persona en un rol de sujeto-pasivo, estigmatizado y victimizado.

La filosofía que ha movido a Intervoice desde que en el año 1997 se celebrara en Maastrich un encuentro internacional entre escuchadores de voces y profesionales ha sido la de investigar y socializar conocimientos, poniendo en común las experiencias de los distintos grupos que existen en diferentes partes del planeta. En este séptimo congreso que tendrá lugar en la ciudad de Madrid en 2015 recogemos ese pulso y lo traemos a la península ibérica, con la intención de promover el estudio de alternativas reales a las que son mayoritariamente ofrecidas en las esferas pública y privada de la atención en salud mental, fomentar la comunicación y el apoyo mutuo entre iguales.

Queremos ir un poco más allá de desestigmatizar la escucha de voces (y otras formas de expresión del dolor psíquico) Aprovechamos el juego que nos da la palabra para defender la escucha en sí como paso necesario para poder acercarse a cualquier realidad inusual, o no compartida (sea esta de carácter psicótico o no). Escuchar a la persona que la vive. Sin ese punto de partida, cualquier estrategia terapéutica estará condenada al fracaso. La escucha es terapéutica, tanto a nivel individual como colectivo. Escuchar y ser escuchado son dos caminos que llevan a la comprensión del propio dolor y del dolor ajeno.

Compartir
 Previous Article Audioatalia. Summer Camp 2017 / El Polell
Next Article   Ciclos sonoros

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

1 Comment

  1. Pingback: Recomendaciones de Ruivaldivia para el Sábado 25 de Marzo de 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O