• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 October 2016

Escucha Crítica

Written by Jose Luis Espejo Díaz
En portada, Mediateletipos, Observatorio de la Escucha acústica, arte sonoro, charlas, directos, eventos, festivales, historia, instalaciones, libros, música, paisaje sonoro Leave a Comment

escucha_critica
_
Escucha Crítica

Del 24 al 27 de octubre
Donostia – San Sebastián
_________________________
Programa PDF
_________________________

Lunes 24 de octubre

Luz Broto: Derogar las normas de uso relativas al silencio (Conclusiones)
_
Hora: 19:00 h.
Lugar: Sala Ganbara, Koldo Mitxelena Kulturunea
Entrada: Libre
_

Presentación de las conclusiones y valoraciones del desarrollo de la intervención Derogar las normas de uso relativas al silencio y sus implicaciones, con la presencia de la artista Luz Broto, de los comisarios del Observatorio de la Escucha, diferentes personas implicadas en la producción del proyecto (Koldo Mitxelena Kulturunea y DSS2016EU), y todos aquellas personas usuarias de la biblioteca que quieran participar para compartir su experiencia e impresiones alrededor de la propuesta.

_________________________

Martes 25 de octubre

Carmen Pardo: En el laberinto de la escucha: entre eco-nomía y eco-logía
_
Hora: 18:30 h.
Lugar: Kaxilda
Entrada: Libre (hasta completar aforo)
_

Cuenta la leyenda que después de matar al Minotauro, Teseo pudo salir del laberinto gracias al hilo que le procuró Ariadna. En el laberinto de la escucha en cambio, son precisos una multiplicidad de hilos que, indefectiblemente, nos conducen a un número de salidas incalculables. Cada salida se corresponde con un tipo de escucha. Sin embargo, más que salir del laberinto de la escucha, se va a optar en esta charla por pensar en cómo habitarlo. Para ello, se atenderá al modo en que la eco-nomía y la eco-logía ponen en tensión nuestro paisaje sonoro, social y mental. En esa tensión, tal vez se haga posible, inventar otros modos de habitar un laberinto de la escucha que es, también, el laberinto social y mental en el que nos hallamos inmersos.

_________________________

Miércoles 26 de octubre

José Luis Espejo: Moneda y timbre
_
Hora: 17:30 h.
Lugar: Kaxilda
Entrada: Libre
_

Esta actividad / paseo recorre algunas edificaciones y entramados urbanísticos fundamentales en la historia acústica de Donostia – San Sebastian. Algunos de estas localizaciones suenan en el presente, como las calles de lo viejo, tan ociosamente ruidosas, o la biblioteca del Koldo Mitxelena, tan institucionalmente silenciosa. Otras, sin embargo, resuenan históricamente, como la estación de trenes en Egia o el antiguo Gran Casino, junto a la Concha. Todos ellos cuentan una crónica parecida: la relación directa de los poderes económicos con los ruidos y rumores que inundan las ciudades.

_________________________

Jueves 27 de octubre

Oier Iruretagoiena: Jotzen gaituen musika
_
Hora: 12:00 h.
Lugar: Kaxilda
Entrada: Libre
_

El 15 de agosto de 2009, el periódico Berria traía como siempre una tira cómica de Zakilixut en la contraportada. Esta vez, Zakilixut iba a la playa con una toalla bajo el brazo, cuando se encontraba a un violinista tocando en la calle, y lanzaba una de sus reflexiones enredadas en juegos de palabras: “Musikajolea? Askotan, jo egiten gaituen musika!”. Lo entendí en el sentido de la capacidad que tiene la música para afectarnos, y la intromisión que pueden suponer un sonido o una melodía penetrantes que no hemos pedido. Pero cogiendo la palabra en un sentido aún más literal, también se puede llegar a hacer daño, incluso con los aparatos de sonido más habituales de ahora.

_
Arnau Horta: We are listening in a room
_
Hora: 19:00 h.
Lugar: Guardetxe
Entrada: Libre
_

“We are listening in a room” es una acción sonora / charla concebida a partir de la hibridación entre dos obras clave del arte sonoro y conceptual del siglo XX: 4’33’’ (1953) de John Cage y I am sitting in a room (1969) de Alvin Lucier. Sometiendo el “silencio” del espacio donde tendrá lugar el encuentro al dispositivo concebido por Lucier se revelará la resonancia de su arquitectura; su “voz”. Este ejercicio de “escucha expandida” y de “desocultación sonora” servirá como punto de partida para una discusión posterior en la que se examinarán diversas cuestiones relacionadas con la acción de escuchar y su íntima relación con el habitar.

_
Loty Negarti: Pruebas sobre una escucha avanzada
_
Hora: 20:00 h.
Lugar: Guardetxe
Entrada: Libre
_

La “no idiomaticidad” de ciertas músicas produjo durante un tiempo una rotura en las expectativas formales de la escucha. La imprevisibilidad hacía que se agudizara la atención y se esperara lo que pudiera venir con los oídos abiertos como manos. Costaba pronosticar esa música. También se podía disfrutar de la falta de expectativas musicales. Supongo que el gusto por el ruido tiene algo importante que ver en todo esto. La idiomaticidad de la música es cuestión de sintaxis y el ruido carcome la sintaxis. Es cierto que ha habido también una sintaxis del ruido, pero esta es siempre una transición hacia otra cosa más silenciosa. La música no idiomática fue generando una tradición que estandarizaba las formas e inculcaba hábitos y rituales que desarticularon progresivamente aquella imprevisibilidad. Esto ya lo sabe hasta el más ingenuo. La música que requería una escucha atenta se empezó a escuchar, también, con oídos automáticos. ¿Y cómo escuchamos hoy? De manera mucho más avanzada, claro. Nuestra época es tremendamente avanzada. Si se pudiera “escuchar la escucha” en su forma histórica actual tendríamos una imagen sonora corrida como el rímel. También en la música no idiomática tradicional. Nos esperamos cualquier sonido y de cualquier manera. Lo aceptamos insensibles como Pantagruel. Se nos ha acumulado tanta memoria no idiomática en las orejas que escuchamos la música también antes de que suenen los sonidos. Como en el resto de cosas avanzamos el cursor del reproductor para ver si en algún momento llega algo reseñable. Y lo reseñable adquiere su valor en el hecho de que luego podemos comunicarlo como noticia en nuestro canal de auto-promoción favorito. Este concierto autómata es un ensayo de música contemporánea (como youtube).

_________________________

Escucha Crítica está organizado por el Observatorio de la Escucha, apoyado por Eremuak con la colaboración de Azkuna Zentroa, DSS2016EU, Koldo Mitxelena Kulturunea, Kaxilda y Guardetxe.

Compartir
 Previous Article Las figuras-voz de Margaret Watts Hughes
Next Article   La luz enriquece las decoraciones de los salones de baile: La armonía del color introduce un nuevo modo de expresión (1930)

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O