• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 octubre 2016

El piano optofónico

Written by Blanca Rego
Audiovisión, En portada arte sonoro, audiovisual, historia, instrumentos, música, sintetizadores Leave a Comment

El piano optofónico es un instrumento óptico electrónico creado por el pintor futurista Vladimir Baranoff-Rossiné. Este protosintetizador proyectaba patrones en la pared o en el techo utilizando unos discos de cristal pintados por el propio Baranoff-Rossiné. Los discos giraban delante de una luz brillante combinados con filtros, espejos y lentes.

tumblr_leaq1qalkw1qc0agto1_400

El teclado del piano movía los discos y los filtros. Las variaciones de opacidad eran controladas a través de una célula fotoeléctrica que reducía y aumentaba la intensidad de la luz usando un oscilador, lo que generaba cambios fluidos continuos. Aunque estaba pensado para actuaciones musicales, parece ser que el piano en sí no emitía sonido. Sobre este tema he encontrado textos contradictorios, no sé si es que existieron diferentes versiones con y sin sonido, pero por las imágenes que he visto yo me inclino por pensar que se limitaba al ámbito visual.

Baranoff-Rossiné utilizaba diferentes tipos de discos y filtros. Algunos eran prismas, lentes o espejos con colores planos, otros tenían elementos gráficos, como formas y líneas de colores. La posición del proyector, la forma de la pantalla y la simetría, movimiento e intensidad de las composiciones se podían variar, por lo que las posibilidades eran infinitas incluso utilizando un número de discos bastante limitado.

disk-detail

Baranoff-Rossiné comenzó a idear su instrumento en el año 1907, pero no fue presentado en público hasta 1922, recorriendo numerosas galerías de arte y teatros, entre ellos el famoso Bolshói. El interprete solía ser el propio Baranoff-Rossiné ayudado por su mujer, Pauline Boukour.

El concepto original surgió en parte de las ideas del compositor ruso Alexander Scriabin, quien había conectado la música con el color en busca de experiencias sinestésicas. Estos experimentos y teorías audiovisuales llevaron años más tarde a la creación del ANS, el ejemplo más conocido de este tipo de sintetizadores soviéticos, bautizado así precisamente en honor a Alexander Nikolayevich Scriabin.

El piano optofónico es contemporáneo del Clavilux de Thomas Wilfred y del Sarabet de Mary Hallock-Greenewalt, dos teclados inspirados en ideas similares que corrieron diferentes suertes en una época en la que había tantos conciertos que había que buscar una manera de llamar la atención con elementos extramusicales. En realidad, no es muy diferente a lo que ha sucedido durante las últimas décadas con la música electrónica…

Compartir
 Previous Article 010MR / Jaume Ferrete
Next Article   Conclusiones de la investigación del Observatorio de la Escucha

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 86 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1449 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O