• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
07 October 2016

Luz Broto: Derogar las normas de uso relativas al silencio

Written by Mikel R. Nieto
En portada, Observatorio de la Escucha arte, instalaciones Leave a Comment


Luz Broto: Derogar las normas de uso relativas al silencio
_
Del 10 al 22 de octubre
Horario: De lunes a viernes de 8:30 a 20:30 y sábados de 8:30 a 14:00 h.
Lugar: Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea

Las bibliotecas son, junto a los hospitales, los lugares públicos donde el silencio se hace necesario y obligatorio. Son los dispositivos de la concentración. Estos lugares se enfrentan a la difícil paradoja de permitir la privacidad en un contexto público. El trabajo de Luz Broto intercambia en ocasiones las nociones del afuera y el adentro, de lo público y lo privado, de lo cerrado y lo abierto; nociones todas ellas inamovibles en la definición habitual de la biblioteca.

Esta intervención no produce nuevos sonidos, sino que analiza el silencio desde las normas que tratan de instituirlo. La propuesta consiste en derogar la normativa que vela por mantener un ambiente silencioso dentro de la Biblioteca de Koldo Mitxelena Kulturunea. Al suspender las restricciones que regulan el comportamiento de los usuarios, se da pie a que puedan generarse nuevas dinámicas de relación, uso y movimiento y con ello producirse otro entorno sonoro.
_
Programa:

10 de octubre, 12:00 h, entrada de Koldo Mitxelena Kulturunea.
Inauguración de la propuesta, con la presencia de la artista Luz Broto, Mikel R. Nieto, comisario del Observatorio de la Escucha, Pablo Berastegui, director General de Donostia-San Sebastián 2016 y Frantxi López Landatxe, director de Koldo Mitxelena Kulturunea y Mari José Tellería, directora de cultura de la Diputación.
_
10-15 de octubre, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 y sábados de 8:30 a 14:00.
Derogación de las normas en el ala derecha de la biblioteca.
_
17-22 de octubre, de lunes a viernes de 8:30 a 20:30 y sábados de 8:30 a 14:00.
Derogación de las normas en el ala izquierda de la biblioteca.
_
24 de octubre, 19:00 h, Ganbara, Koldo Mitxelena Kulturunea.
Presentación de las conclusiones y valoraciones del desarrollo del proyecto y sus implicaciones, con la presencia de la artista Luz Broto, José Luis Espejo y Mikel R. Nieto, comisarios del Observatorio de la Escucha, diferentes personas implicadas en la producción del proyecto (Koldo Mitxelena Kulturunea y DSS2016), y todos aquellas personas usuarias de la biblioteca que quieran participar para compartir su experiencia e impresiones alrededor de la propuesta.

Luz Broto vive y trabaja en Barcelona. Su trabajo consiste en intervenciones específicas que alteran levemente los usos y significados de los espacios que habitamos y transitamos. Entre sus últimas propuestas se encuentra Durante la exposición el centro permanecerá abierto (Lo Pati, Amposta, 2015), Abrir un agujero permanente (MACBA, Barcelona, 2015), Volver a casa (CA2M, Madrid, 2015), Aumentar el caudal de un río (La Panera, Lleida, 2014) o Atar cabos (García Galería, Madrid, 2014). Ha participado en exposiciones colectivas como Performing Politics (Institut für Raumexperimente, Berlín, 2012), Jonge Spaanse Kunst (Apparetement Elisa Platteau, Bruselas, 2012), Die Fünfte Säule (Secession, Viena, 2011) o 5×5 Premio internacional de arte contemporáneo (EAC, Castellón, 2011).
_
Esta intervención es parte de las intervenciones artísticas propuestas por el Observatorio de la Escucha como parte de la programación del muelle Pagadi de Donostia – San Sebastián 2016, Capital Europea de la Cultura. El programa del Observatorio de la Escucha se compone de cinco intervenciones artísticas que se relacionan específicamente con su lugar de ubicación. Esta intervención es parte del seminario Escucha Crítica apoyado por Eremuak con la colaboración de Azkuna Zentroa

Compartir
 Previous Article Arrecife. Centro Centro. Madrid
Next Article   Radio Casares Irratia – Convocatoria

Related Posts

  • ENCUENTROS DE PAMPLONA 72-22

    1 September, 2022
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O