• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 mayo 2016

¡Todos le debemos mucho a RWM!

Written by Mediateletipos
Mediateletipos, RWM arte sonoro, ensayos, podcasts, radio, sonido Leave a Comment

R  W  M: tres pulsaciones casi automáticas de nuestros dedos sobre un teclado para escribir tres letras sobre la barra de dirección. Las escribimos antes de pensar en las letras que conducen al dominio que aloja esta radio, porque, muchas veces, no recordamos ese dominio. Lo hacemos porque, no lo olvidemos, escribimos RWM antes que MACBA.

Tanto le debemos a RWM que, puestos a escribir este tímido homenaje, no somos capaces de afrontar todo su contenido ni todas sus aportaciones. Esta radio ha superado las fronteras de lo que puede hacer una institución museística, una labor que se ha conseguido dando libertad y confianza a Anna Ramos; una labor que nadie debería olvidar.

El Macba ha sido una institución de referencia tanto en exposiciones, investigación crítica, pedagogía, así como en los campos de debate y políticas de archivo. Esto es innegable. Pero es probable, al menos cabe sembrar la duda, de si este museo sería igual de conocido y respetado para muchísimas personas si no fuera por esas tres letras: R-W-M.

RWM_10_01

En estos diez últimos años la Radio del Macba se ha convertido en un referente; y esta no es esa frase que se usa para dar caché, así como con falsete semántico; venimos dispuestos a demostrarlo.

– Temáticas de Macba

En el Macba han pasado muchas cosas. Por allí no sólo se ha expuesto, sino que se ha pensado, dialogado y publicado a un ritmo que más quisieran muchos museos. En lo que respecta a RWM, Son[í]a ha reunido las voces de personas que han aportado mucho a la cultura como Judith Butler, Michael Hardt, Valcárcel Medina, Carmen Pardo, o Paul B. Preciado por citar sólo 5 y a la carrera. Comisarios, artistas, archiveras y demás agentes del complejo y desconocido entramado que compone un museo, han tenido un espacio para hablar de sus inquietudes y de sus proyectos. Y todas esas personas han pasado, pero sus palabras (y el tono de su voz) permanecen.

– Por ir más allá

Pero si algo ha hecho a RWM grande ha sido poder ir más allá. Al principio con programas especiales como este sobre Guerra fría y su música realizado por Serge Gilbaut,  para luego ir tomando autonomía en series comisariadas por distintos artistas, historiadores o músicos. Desde la casi Inabarcable Sondas de Chris Cutler,  los programas de Felix Kubin , Mark Fell o Roc Jiménez de Cisneros, de los que ya hablaremos más adelante.

– Redes sociales

Sin pretender hacer una alegato en favor de las redes sociales, cabe destacar el uso ejemplar que RWM ha hecho de las mismas y sobretodo de Twitter, desde donde ha sabido comunicar y conectar con el mundo. En esta canal, no solamente ha enlazado los contenidos de su web, sino que ha ampliado referencias, comentado y recomendado las de otros. 

– Arte sonoro

Que cada cual le ponga el nombre que más le agrade, para esta casa es una rama del arte al que le hemos dedicado bastante esfuerzo y le tenemos cierto cariño. AVANT planteó un repaso fundamental a la vanguardia sonora en el contexto español. Hay otros, lo sabemos. Como esos otros es incompleto, falto de nombres femeninos y falto de otro largo etcétera con que solemos ponerle la puntilla a todo. Sin embargo, algo que hace imprescindible a este repaso es que comienza con Esplendor Geométrico, y tarda 10 capítulos en llegar a Juan Hidalgo. Lo que para un historiador purista puede significar empezar la casa por el tejado, para nosotros significó el principio de un cambio en la manera de relatar una historia. Habla de un momento en que debían fijarse determinados hitos para continuar la andadura, pero desarrolla una manera de hacerlo que pone en duda los modelos genealógicos y patrilineales, que se relatan, aún hoy, con eméritos precursores y dignos sucesores.

– Archivo

Una radio que es web, es decir, que no es radio, parece abocada a convertirse en archivo. Como adelantaba Anna Ramos en una conversación con Jens Heitjohann en 2011:

Me gusta pensar que una radio online es, por definición, un archivo, o, al menos, que tiene el potencial de archivar sus emisiones a largo plazo.

Esto ha significado, también, RWM dentro de internet. Además de las conversaciones y entrevistas conservadas, los programas realizados por encargo; está el meticuloso (y pocas veces valorado) trabajo de transcripción y realización de pdf’s que en ocasiones amplía el contenido, facilita el trabajo de investigación y permite indexar y encontrar mediante buscadores externos el contenido de las palabras de las personas entrevistadas. Como para afianzar esta dimensión textual dentro del audio, se inauguraron los Quaderns d’Audio donde se profundizaba en “las líneas de trabajo de la radio a través de textos inéditos y también con la edición crítica de textos de difícil localización pero relevantes para comprender y profundizar en la creación sonora tanto en el campo de la música como del arte.” Por si todo esto fuese poco, RWM se descolgó con una serie especial sobre archivo y sonido, en su dimensión física en esta ocasión, que llevó a una serie de podcast y a un ciclo de conferencias. Por esta pasaron Andy Votel, Anki Toner o Kenneth Goldsmith y ocuparon puestos claves en algunas de las listas de «más escuchados» publicadas por la misma RWM en artesonoro.org. Pero de esto también hablaremos más tarde.

RWM_10_02

Este el es primer post de una serie de doce. En los próximos meses vamos a soplar las diez velas con una selección de podcast realizada por el equipo de Mediateletipos. Para ello hemos activado un widget dedicado al décimo aniversario de RWM vinculado a esta categoría creada en 2008. Conocemos la soledad que se siente muchas veces a este lado del teclado, cuando se trabaja en internet, por eso queremos redoblar nuestro cariño y nuestros buenos deseos en esta felicitación. Desde mediateletipos: ¡Larga vida a RWM! 

radio web macba
_
Fotografía: Gemma Planell
Gif ultra-animados hechos para la ocasión: Blanca Rego

Compartir
 Previous Article María Andueza: Augmented Spatiality
Next Article   Coro del alba en Ergersheim

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1448 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O