• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
11 abril 2016

El instrumento que toca solo

Written by Blanca Rego
Mediateletipos historia, instrumentos, sonido Leave a Comment

En el siglo IX en Bagdad, vivían tres eruditos conocidos como los hermanos Banū Mūsā que escribieron un tratado sobre aparatos automáticos y autómatas titulado The Book of Ingenious Devices. El libro, publicado en el año 850 de nuestra era, describía en torno a cien aparatos distintos y cómo utilizarlos, entre ellos el primer instrumento musical programable conocido.

El instrumento en cuestión era un órgano hidráulico que funcionaba automáticamente con un sistema de cilindros intercambiables, los hermanos Banū Mūsā se referían a él como «El instrumento que toca solo». Aunque los cilindros con púas en la superficie fueron el método más generalizado para producir música de manera mecánica hasta la segunda mitad del siglo XIX, normalmente la fuerza motriz no era el agua.

El órgano de los hermanos Banū Mūsā utilizaba un tubo independiente para cada nota, permitía cambiar el ritmo al que sonaba la música y podía reproducir diferentes melodías:

Queremos explicar cómo se construye un instrumento que toca solo de manera continua la melodía que queramos, a veces con un ritmo lento y a veces con un ritmo rápido, y también podemos cambiar de una melodía a otra si así lo deseamos.

En la superficie del cilindro había unas púas de madera o metal de diferentes longitudes que, dependiendo de su colocación, abrían o cerraban la válvula de un tubo del órgano. El aire que corría por los tubos, que era en última instancia lo que hacía sonar el órgano, se generaba compensando cisternas de agua.

Banu_Musa

Al parecer, el órgano fue construido realmente, no era una simple elucubración teórica, como otros instrumentos mecánicos descritos en manuscritos antiguos. Su diseño se basaba en una serie de principios descritos por Apolonio, pero, desgraciadamente, la única copia conocida del The Book of Ingenious Devices no conserva los diagramas a los que hacen referencia las explicaciones del manuscrito.

Lo que sí se conserva son descripciones técnicas muy detalladas, si a alguien le interesan las podéis encontrar en el libro The Organ of the Ancients from Eastern Sources (1931) de Henry George Farmer. A grandes rasgos, se trata de un instrumento enrevesadísimo con cisternas de agua, válvulas, palancas, tuberías, engranajes, etc.

El órgano reproducía música en bucle, una o más melodías dependiendo del tamaño del cilindro utilizado. Uno de los métodos mencionados para mover todo el mecanismo era colocar a un burro, o a una mula, dando vueltas —como en los antiguos molinos para moler el grano—, pero se sugiere que el agua es mejor método que cualquier tipo de animal o directamente el viento porque permite una reproducción continua uniforme.

El libro de Farmer incluye también descripciones sobre las notas y escalas generadas, para quien esté más interesado en la parte musical que en la puramente mecánica. La única traducción que he encontrado del manuscrito en sí de los hermanos Banū Mūsā supongo que es parcial, porque, aunque incluye descripciones de algunas maquinas hidráulicas basadas en los mismos principios que el órgano, ninguna tiene una función musical.

Compartir
 Previous Article Esplendor Geométrico @ SONM
Next Article   Se fue Tony Conrad

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1448 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O