Nos llega a la oficina una nueva novedad desde RWM! En esta ocasión el podcast nos arroja un poco de luz sobre la obra “Especie de espacios” firmada por Luz Broto y expuesta en MACBA. Escuchando a Luz, extraemos frases tan elocuentes como esta: “La única emancipación posible es la de ser responsables de cada uno de nuestros actos”. Paralelamente, no puedo dejar de pensar en Georges Perec y su homónimo “Especies de espacios” [pdf]
#214 – Luz Broto (57′ 51”) – mp3
El trabajo de Luz Broto aborda cuestiones relacionadas con la sociología, la arquitectura, la coreografía y los procesos colectivos de toma de decisiones. Formada en artes visuales, sus intervenciones artísticas parten a menudo de gestos minimalistas y extremadamente precisos y sencillos, que cuestionan convenciones que seguimos de manera inconsciente. Con un fuerte componente político y poético, sus propuestas tienen lugar tanto en espacios expositivos como fuera de los mismos y requieren delicados procesos de negociación, que ponen en evidencia las reglas ocultas de dispositivos públicos.
Más allá de revelar el carácter político de la disposición del espacio, Luz involucra a quienes entran en contacto con su obra y les invita a reflexionar sobre su papel en las dinámicas preexistentes. Como ella misma apunta: “La única emancipación posible es la de ser responsables de cada uno de nuestros actos”.Con motivo de su participación en la exposición “Especies de Espacios”, SON[I]A habla con Luz Broto sobre fuerzas invisibles, el espacio del arte, la negociación, la visibilización de procesos, la poética de la política, el arte del vacío y su exquisita capacidad de meterse dónde no la llaman.
Escaleta del programa
02:22 “Abrir un agujero permanente”
10:54 La relación entre espacio y política
19:01 Vacío
22:23 Estrategias: right cubes y ensayos
30:35 Juegos de palabras
33:37 “Volver a casa”
42:29 “Perderse por el camino”
46:51 “Detenerse en los tejados”
49:47 ¿No tienes miedo?
53:45 “Augmentar el caudal de un río”
55:07 Lo común y la emancipación
Leave a Reply