• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
01 October 2015

Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros en la Universidad Carlos III de Madrid

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sound Studies 1 Comment

La pregunta no es ya qué son los estudios sonoros, algo fácil de responder: una disciplina académica, una rama de estudio, una serie de personas, conferencias y libros que hablan de manera interdisciplinar de lo que es el sonido, sobre cómo se escucha. La pregunta es, pues, cuál es su interés. Habrá quien le interese la teoría y haga uso de estas referencias, pero a cualquiera le hace falta pensar en cómo y qué se escucha.

Saber escuchar no es sólo tener un oído muy diestro para la música, es dar tiempo a la respuesta, pensar en el pasado y la historia de los sonidos, en el contexto de las fuentes, en comprender quien te rodea siendo críticos con el entorno, la percepción o la atención.

Decía Xoan Xil:
“La idea de que la imagen transmite mucha más productividad mientras que la escucha transmite mucha más reflexividad. La idea de “Una imagen vale más que mil palabras” es un eslogan productivista: una imagen te ahorra tiempo. Te voy a contar esto con una imagen para que puedas pasar rápido a la siguiente imagen y luego te cuento otra y sigues produciendo.
El sonido exige tiempo, exige que te pares y escuches. Esto genera una reflexión, puede ser problemática y además es antiproductivo. Estamos en una cultura de la imagen para que sea una cultura rápida, productiva y pases a lo siguiente rápidamente.”

La pregunta es ¿qué se escapa hoy de las pantallas y los libros? ¿Que parte de lo que escuchamos, además de la música, o las palabras, es importante para la construcción de nuestra subjetividad y de nuestra comunidad?

El 8 de octubre comienza el Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros, en la Universidad Carlos III de Madrid dirigido por Luis A. Albornoz e Ignacio Gallego. Es el primer máster en el estado que adopta específicamente la terminología de los Estudios Sonoros / Sound Studies, y en el que dos mediateletiperos estaremos dando alguna clase junto a José Ángel Esteban, que coordina este bloque del máster, Diego Manrique, Fernando Palacios, Pepe Iges, Pedro López, David Conte, Ignacio Gallego, Adrian Voger o Dimitri Papanikas.
De los teletiperos, Kamen Nedev estará hablando de fonografía y yo estaré haciendo una introducción a la metodología referida y una historia de los formatos de reproducción. Nos gusta pensar que este será el principio para que, por una vía más, se introduzca un conocimiento crítico sobre el hecho sonoro.

Eso sí, cuando decía que este será el primer Máster sobre Estudios Sonoros, lo hacía haciendo hincapié en la terminología, porque este no es el único ámbito universitario donde se habla sobre el tema. Está por supuesto el Máster de Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona, del que hemos hablado muchas veces aquí, con asignaturas dedicadas a la teoría y la historia o el grupo de investigación sobre Iconografía Musical de la Universidad Complutense de Madrid, con trabajos como los de Ruth Piquer sobre pintura y música que bien podrían encajar en la aproximaciones de Ramón Andrés, David Toop o Soinumapa.

Compartir
 Previous Article Whale Song Explained
Next Article   Aula de Música Experimental. Presentación. 9 de octubre Madrid

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

1 Comment

  1. ruth
    23 October, 2015 at 8:27 PM

    Gracias por la mención. Aquí estoy para lo que sea menester.
    Un saludo: Dra. Ruth Piquer

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!