• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
15 April 2015

Cuidadoras de Sonidos: Escuchar, grabar, ficcionar los sonidos de la ciudad

Written by Kamen Nedev
Mediateletipos comunidades, copyleft, cultura libre, fonografía, grabaciones de campo, ideologías, mapas sonoros, paisaje sonoro, software libre, sonido Leave a Comment

marcas_518

Como otros ámbitos de lo aural, el del sonido locativo está evolucionando y transformándose, ganando en precisión y sentido de funcionalidad. Si bien, a principios de los 2000, el acceso de APIs de servicios en línea como Google Maps abrieron la posibilidad de geolocalizar objetos sonoros y armar unas narrativas cartográficas básicas, en la actualidad un proyecto de sonido locativo tiende a tomar estas premisas narrativas no como un objetivo en sí mismo, sino como una herramienta. Hay buenas razones para ello. En poco menos de década y media, en nuestro día a día cotidiano, hemos pasado de maravillarnos ante la utilidad de estos servicios en línea a acusar las consecuencias de encontrarnos permanentemente geolocalizadas. Hemos adquirido una mayor conciencia de los efectos de esta condición cara a nuestras relaciones de producción de conocimiento y poder, y también hemos visto cambiar nuestras relaciones con el espacio social y urbano a consecuencia de todo ello.

De ahí el interés de proyectos como el recién inaugurado Cuidadoras de Sonidos. Bajo el lema de Escuchar, grabar, ficcionar los sonidos de la ciudad, lo que se proponen no es iniciar otro proyecto de mapa sonoro de la ciudad de Madrid, sino, más bien, ahondar en el potencial del sonido locativo y de la narrativa cartográfica para repensar/reimaginar/escuchar nuestro espacio social, político, y urbano. El proyecto parte de las premisas de trabajo colaborativo, circulación libre (tanto de contenidos como de las herramientas por desarrollar, dejando atrás las garras de Google a favor de Open Street Maps). Pero, sobre todo, se parte de la noción de que los actos de escucha y registro sonoro son, por encima de todo, unas prácticas situadas.



Esta es la descripción inicial que ofrecen Cuidadoras de Sonidos de su proyecto:

Bajo el nombre de ‘Cuidadoras de sonidos’, perseguimos escuchar, mapear y ficcionar de manera colectiva y en red, la ciudad que suena, con la finalidad actuar en el espacio sonoro y transformarlo. Nos proponemos trabajar desde lo sensible cuestiones tan importantes como qué ciudad queremos, qué formas de vida y qué relaciones estamos generando, pero también cuáles podríamos construir. Lo sonoro es para nosotras una puerta de entrada para pensar y practicar una micropolítica a la altura de los cambios democráticos que necesita la ciudad de Madrid.

Queremos escuchar y grabar los sonidos de los espacios cotidianos de quienes habitamos las ciudades, localizando dónde se producen conflictos en torno al ruido y el sonido, y distinguiendo distintos lugares relacionando usos y ambiente sonoro, mediante derivas, entrevistas y encuentros con vecinas y vecinos. No sólo se trata de recolectar, sino también de ficcionar los ambientes sonoros en los que queremos vivir, para ser capaces de actuar colectivamente sobre los espacios cotidianos compartidos. A partir del material sonoro recogido e imaginado, iremos construyendo, de manera colaborativa y en red, un mapa de conocimiento vinculado a un mapa geográfico.

Desde aquí, en ./mediateletipos)), poco más que añadir. Nos mantendremos a la escucha.

 

Compartir
 Previous Article “Pantallas resonantes” por Alex Mendizabal @ Bulegoa z/b
Next Article   Convocatorias @ Lo Pati

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O