• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
25 March 2015

Entrevista a Natalia Piñuel sobre She Makes Noise

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos audiovisual, eventos, festivales, música, música electrónica Leave a Comment

¿Que te hizo proponer un festival/fanzine/tumblr con estas características? Te fijaste sólo en el contexto de Madrid, el estatal o el internacional

En realidad no se trata de una proposición. El tumblr surge en la primavera del 2013 después de leer via la revista Wire el infome anual de female: pressure sobre la escasa presencia de mujeres en los festivales de música electrónica. Este suceso me cabrea bastante y con las armas que tengo más a mano, que es internet, lanzo a través de tumblr la plataforma: She Makes Noise con el principal objetivo de visibilizar y compartir el trabajo de mujeres que se dedican a la música electrónica y el arte sonoro.
Tras el tumblr llega el fanzine junto con Magui, la editora “Las Lindas Pobres”. El fanzine lleva por título- Ellas hacen ruido – Panorama España- sale en otoño del 2014 y propongo un recorrido dividido en cuatro apartados que recorren los tiempos de las pioneras de la música electrónica desde los 70 y 80 hasta hoy.
Y el paso de gigante llega ahora con el Festival en La Casa Encendida, quienes se pusieron en contacto por que les apetecía sacar adelante un nuevo evento sonoro y conocían la web de She Makes Noise.

¿Como se beneficia la escena, las instituciones y esos espectadores/escuchadores de una propuestas como esta?
En el caso del festival She Makes Noise, solo con ese nombre, ya se nota el activismo sin muchas más explicaciones, sin embargo primaba también no quedarse en la cuestión de genero como único atractivo y creo que se ha conseguido en cuanto a la diversidad de propuestas creativas y público asistente, que tenía diferentes perfiles. Las artistas era la primera vez que actuaban en Madrid, algunas incluso en España así que dado que todas habían lanzado sus trabajos con gran éxito durante el último año resultaba muy atractivo tenerlas por primera vez aquí.

El tumblr She Makes Noise parte de la experimentadoras de laboratorio, pasa por la expermientación cercana a la imporvisación y tiene también música de baile ¿Como crees que se relacionan estos “generos” entre sí en el momento actual, no sólo en tu festival?

En la descripción de contenidos del tumblr de She Makes Noise explico que es un archivo en proceso contínuo, un lugar para compartir música electrónica creada por mujeres, igual no tenemos que acotar tanto ni poner etiquetas, la música electrónica engloba techno, electro, house, ambient, computer music, industrial… creo que la interrrelación de estos géneros resulta fundamental en estos tiempos y la gente lo percibe así. ¡En un concierto de Paula Temple se escucha y se baila! Resultó llamativo además como el domingo en el fin de fiesta con Paula Temple & Jem the Misfit parte del público estaba sentada en plan trance y otros se levantaron del asiento y empezaron a moverse y brincar por todo el auditorio.
Al plantear el festival quería que cada día fuera una especie de in crescendo dentro de todo el amplio espectro de la música electrónica, arrancar con el ambient y las grabaciones de campo, seguir con los ritmos techno y house de la primera época y terminar con un espectáculo audiovisual de dark techno y puro ruido. Todo vale (carita feliz) tanto en la plataforma web como en futuras edicionas del festival o encuentros próximos de She Makes Noise la idea es seguir mezclando estilos electrónicos.

¿Por qué la palabra ruido? ¿Por que hacen ruido y no música? Hace un tiempo que supe de las políticas contra el ruido del Ayuntamiento de Madrid y de las declaraciones de la todavía alcaldesa que decía : “No vamos a dar tregua al ruido” esa respuesta ya valdría por sí sola para hacer y seguir haciendo mucho ruido en la capital. En realidad la idea del nombre va por ahí, la contundencia, la potencia del ruido en todas sus acepciones también y esto ya lo comentaba antes, sobre el valor implícito de activismo político que conlleva ese título.

¿Hacia donde tratas de dirigir este proyecto?
El proyecto nació casi de una necesidad vital y así sigue siendo. Sería estupendo poder contar con una segunda edición del festival o ampliar la investigación y publicar otro librito en un futuro sobre un estilo o una artista en concreto. El tumblr se sigue actualizando cada semana por que cada semana voy descubriendo y redescubriendo cosas que me apetece compartir. A corto plazo me molaría organizar algún encuentro tarde/noche con charlas y actuaciones en torno a la escena estatal. Mezclar el universo on line con accciones de calle e igualmente desarrollar parte del proyecto a nivel institucional, con todo lo que eso conlleva pero también colaborar con espacios totalmente underground.

Compartir
 Previous Article CLUB LE LARRASKITO (27 de marzo de 2015)
Next Article   Gusanos, virus, parásitos y espectros

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O