• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
25 January 2015

isamTM – street aCCess maChine, 1996

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte digital, ideologías, net art, textos Leave a Comment

Según una anécdota contada por un representante de la compañía, cuando TTTP lanzó en una conferencia en Hamburgo su campaña publicitaria de la iSAMTM, o Internet Street Access Machine, Apple con- tactó inmediatamente con ellos. Sorprendentemente, Apple no esta- ba preocupada por la posible vulneración de los derechos de autor en relación con el diseño del producto, sino que expresó su interés en la tecnología wireless que éste llevaba incorporada. En aquel mo- mento, la compañía californiana estaba promocionando el potencial creativo y democratizador de la tecnología del ordenador personal en nombre del capitalismo punto.com. Cegada por la fantasía de ordena- dores portátiles sin cable, Apple no se dio cuenta de que iSAMTM era un producto ficticio y que la campaña publicitaria era un comentario subversivo sobre la misma ideología que Apple estaba promocionan- do. En contra de lo que sostenía Apple, la iSAMTM demostraba que la tecnología del ordenador personal no conducía a una sociedad más igualitaria. El negocio billonario de Apple era un ejemplo de cómo la tecnología del ordenador personal está a todas luces implicada en una nueva forma de capitalismo que, al igual que formas anterio- res, produce jerarquías sociales, lo cual incluye a figuras como la del mendigo. La pregunta de si el mendigo que puede aceptar pagos con tarjeta de crédito es una figura prometedora o trágica queda delibe- radamente abierta, pero la obra deja claro que, en la nueva economía, los mendigos siguen siendo mendigos. La iSAMTM formaba parte de una serie de productos (ficticios) registrados y promocionados por TTTP a través de carteles, folletos y un vídeo, todo ello diseñado si- guiendo la estética común de la corporación. Entre los productos se encontraban también la Street Access Machine®, la Recovery Card® y la Personal Folkcomputer®. A través de un exceso de identificación, los productos ponían al descubierto el fetichismo de los aparatos tecnológicos y el discurso de la tecnoliberación que acompañaban la cultura Apple emergente de mediados de la década de 1990 y la mentalidad utópica de la «ideología californiana» que ésta represen- taba. Demostraban que la lógica empresarial se estaba adueñando del lenguaje de la democratización y de la creatividad como nuevo me- canismo para reforzar su control social y cultural. Al mismo tiempo, los productos también señalaban que era posible imaginar de nuevo el dispositivo tecnológico de acuerdo con principios verdaderamente creativos, democráticos y progresistas. Tal y como decía el grupo de rap Public Enemy a finales de la década de 1980, los productos alen- taban al público a «no tragarse todo el bombo publicitario» [don’t believe the hype] y reconsiderar la idea de «tecnologías para la gente».

Daniel García Andujar isamTM – street aCCess maChine – 1996

Compartir
 Previous Article Sound Studies: Art, Experience, Politics
Next Article   Expatriarch RADIO

Related Posts

  • ??????? ??????? | Listening Portals

    Listening Portals

    7 June, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica: 2023-06-05

    5 June, 2023
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O