• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
17 January 2015

RUIDOS 41.2

Written by Blanca Rego
Mediateletipos política, polución acústica, ruido 3 Comments

Esta mañana Chinowski Garachana nos enseñaba esta multa impuesta por el Ayuntamiento de Málaga: 201 euros por cantar y gritar en la vía pública.

El precepto infringido fue este:

Art. 41.2 Ord. para la Prevención y Control de Ruidos y Vibraciones: Cantar, gritar, encender aparatos de radio, televisores, instrumentos o equipos musicales, mensajes publicitarios, altavoces independientes o dentro de vehículos, etc. en la vía pública.

Hasta aquí podría parecernos más o menos comprensible, pero el caso es que la infractora es una niña de nueve años a quien multaron por jugar, cantar y gritar en una plaza.

Compartir
 Previous Article A soundwalk
Next Article   Earside Out – Jacob Kirkegaard

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

3 Comments

  1. David Casadevall
    20 January, 2015 at 12:53 PM

    Fuera de contexto puede parecer algo excesivo, pero es una de las quejas de ruido más extendidas entre la gente que vive al lado de plazas o patios. El sonido e los niños o jóvenes jugando en un lugar semi cerrado, puede ser muy alto y además es muy continuo en el tiempo, se sabe que llegan a las 5 y no se van hasta las 8. Es muy molesto para gente que trabaja en casa, ancianos, gente enferma, etc. El rango de frecuencias que emiten los niños se acercan a la zona que percibimos como zona de amplificación de sonidos y hace que el cerebro este muy alerta con sus sonidos. A parte del mensaje que puedan emitir y que pueda generar en nosotros una necesidad de escucharlo.
    Recibo muchas preguntas sobre como solucionar este problema y la verdad que solo hay la concienciación de los padres a los niños para que no griten.
    Un saludo.

  2. blanca rego
    21 January, 2015 at 9:38 AM

    Yo vivo en un segundo piso en una calle peatonal muy transitada y trabajo en casa, así que soy consciente de lo molesto que puede llegar a ser el ruido. A veces simplemente el ruido de una conversación en la puerta de casa puede llegar a sacarte de quicio, pero poner multas de 200 euros a los niños por jugar en las plazas creo que tiene mucho más que ver con el afán recaudatorio del ayuntamiento que con cualquier intento de solucionar el problema. En cualquier caso, desconozco si la multa en cuestión se puso en una plaza semi cerrada o en un parque, y tampoco sé si se debió a la queja de algún vecino o simplemente a algún policía que andaba por allí.

  3. jose luis espejo
    21 January, 2015 at 11:35 AM

    Más allá de los detalles. Hay propuestas educativas en la escucha para niños y profesores de primaria.
    Como bien sabe y practica el que ha recibido la multa. Pongo sólo ejemplos de Málaga. http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/12/andalucia_malaga/1276362760.html
    http://cort.as/ODYQ
    Pero la solución educativa es más lenta y cara que la policial.
    El tema del ruido molestando a los que estamos en casa es quizá el que lleva más tiempo historiado. Los caldereros expulsados de las calles donde viven doctores hace siglos.
    En relación a esto, hace poco ha salido un estudio sobre el tema desde el punto de vista de los nervios que esos niños nos provocan.
    http://www.mediateletipos.net/archives/31668

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O