• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 January 2015

Katzenklavier: El piano de gatos

Written by Blanca Rego
Mediateletipos historia, humor, instrumentos 5 Comments

El piano de gatos, u órgano de gatos, es un instrumento musical que consiste en una hilera de gatos encerrados con las colas colocadas debajo de un teclado, de manera de cuando una tecla es presionada aplasta la cola del gato y este grita de dolor. Los gatos están colocados siguiendo el orden del tono natural de sus maullidos.

Existen diversos documentos de entre los siglos XVI y XIX que mencionan y/o describen el instrumento, aunque no se sabe a ciencia cierta si llegó a ser construido alguna vez.

Athanasius Kircher escribía en Musurgia Universalis (1650):

«Para levantar el ánimo de un príncipe italiano agobiado por las preocupaciones de su puesto, un músico creó para él un piano de gatos. El músico seleccionó a varios gatos cuyas voces naturales tenían diferentes tonos y los colocó en jaulas adyacentes, de manera que cuando se presionaba una tecla del piano un mecanismo elevaba una punta afilada hacia la cola del gato correspondiente. El resultado era una melodía de maullidos que se iba haciendo más fuerte a medida que los gatos se iban desesperando más. ¿Quién no iba a reírse con esa música? Así fue como terminaron con la melancolía del príncipe».

Jean-Baptiste Weckerlin ofrecía en su libro Musiciana, extraits d’ouvrages rare ou bizarre (1877) otra descripción curiosa:

«Lo más curioso estaba en un carruaje que transportaba alguna de la música más singular que uno pudiese imaginar. Había un oso que tocaba el órgano; en lugar de tubos, se veían dieciséis cabezas de gatos cuyo cuerpo estaba encerrado; las colas sobresalían y estaban sujetas para tocarse como si fueran las cuerdas de un piano. Al presionar una tecla, esta tiraba de la cola correspondiente, generando un maullido lastimero. El historiador Juan Christoval Calvete observó que los gatos estaban ordenados para producir una sucesión de notas desde la octava… (cromáticamente, creo). Esta orquesta abominable se colocaba en un teatro donde había monos, lobos, ciervos y otros animales que bailaban al ritmo de los sonidos de esta música infernal».

Compartir
 Previous Article Les secrets du field-recording
Next Article   The Field Recordist

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

5 Comments

  1. jose luis espejo
    13 January, 2015 at 7:04 PM

    ¡Aquí se ve a Salvador Dalí tocándolo! El sonido no responde a las observaciones de Clavete, pero oye.
    http://ubu.com/film/dali_soft.html
    Minuto 01:00

  2. blanca rego
    13 January, 2015 at 9:34 PM

    Uy, eso no lo había visto. Yo encontré este que es también muy surrealista, aunque los gatos sean de peluche… https://www.youtube.com/watch?v=GxEHi6Mlzmk Hay también un vídeo tocando para el Príncipe Carlos O_o https://www.youtube.com/watch?v=JaegFrY61nU

  3. jose luis espejo
    13 January, 2015 at 11:46 PM

    el de peluche mola

  4. Iago
    20 January, 2015 at 11:42 PM

    Fascinante y doloroso. Extravagante Dalí.
    A partir de aquí…
    Hoy el titular ‘El órgano gritón’ me hizo pensar en el órgano de gatos. Lo que encontré en el enlace (http://blogs.publico.es/strambotic/2015/01/organo-griton/) no es ni un órgano de gatos ni gritón, sino un curioso órgano cantor: https://www.youtube.com/watch?v=QD3TH8W0hFI

  5. blanca rego
    21 January, 2015 at 9:39 AM

    Parece un vocoder…

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O