• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 septiembre 2014

Johannes Kreidler: Sí a todo

Written by Kamen Nedev
Mediateletipos acciones, arte, artistas, copyleft, ideologías, música Leave a Comment

Hace pocos días, una conversación con Fran M. M. Cabeza de Vaca, que volvía de presenciar un concierto suyo en Darmstadt, me devolvió a la memoria el trabajo del compositor Johannes Kreidler.

Kreidler siempre se me había hecho algo elusivo, principalmente porque tenía más constancia de su actividad dentro de la comunidad del lenguaje de programación multimedia Pure Data – es el autor, entre otras cosas, de «Loadbang. Programming Electronic Music in Pure Data», uno de los mejores manuales de Pure Data – que de su trabajo como músico y compositor contemporáneo.

Y Pure Data fue lo que utilizó Kreidler para componer, en 2008, su obra «Product Placements». «Product Placements» es una pieza relativamente breve: dura 33 segundos. Lo que ocurre es que, a lo largo de estos 33 segundos, la pieza echa mano de unos 70 200 (setenta mil doscientos) samples.

También ocurre que la entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual musical alemana, la Gesellschaft für musikalische Aufführungs (GEMA), en algo que parece un intento por confirmar todos los estereotipos habidos y haber sobre la corrección, minuciosidad, burocracia y retención anal alemanas, contempla el registro de obra musical que incluya citas a otras obras originales más afín a lo que habría sido la reinterpretación o versión de obra musical de hace un par de siglos, que a la cultura del sampling actual. Para el registro de obra que contenga muestras de otra obra original, la GEMA exige cumplimentar un formulario (en, cómo no, formato DIN A4) por cada sample.

Ni corto ni perezoso, Kreidler cumplimentó los 70 200 formularios y se presentó a las puertas de las oficinas de la GEMA con la intención de registrar «Product Placements», dando lugar a la siguiente escena:


En el año 2009, Kreidler la vuelve a emprender, esta vez no con el (entre nosotros, bastante risible) estado de las gestoras de derechos de propiedad intelectual, sino con el más elusivo, pero más persistente, conjunto de mitos que rodean la figura de artista, autor, músico, y la producción artística.

Al recibir un encargo por $2000 del festival Klangwerkstatt Berlin para una composición, Kreidler decide hacer lo que haría cualquier artista consolidado y legitimado: delegar el trabajo duro de producción a otros. Pero, si bien habitualmente esto recae en alumnos/aprendices/asistentes de producción, en este caso Kreidler decide hacer una externalización del trabajo en toda regla, y lo hace a través del servicio online de The Mechanical Turk. Allí, contacta con dos músicos que ofrecían sus servicios, y encarga el primer movimiento de la composición al compositor chino Xia Non Xiang, a quien paga $30 por una pieza «en el estilo de Kreidler». El segundo movimiento de la pieza es encargado al programador multimedia indio Ramesh Murraybay, a quien Kreidler paga $15 para la programación de software que genere partituras algorítmicas, otra vez, «en el estilo de Kreidler».

La pieza resultante – con un coste de producción total estimado en $90 – se estrenó en directo en el festival bajo el título de «Fremdarbeit» (literalmente, «trabajo externalizado»):


Compartir
 Previous Article Hvísl – Whispers of Iceland
Next Article   RWM From the soundscape meme to self-awareness

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1477 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi