• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
29 August 2014

El triunfo de César. El Cornu

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos armas sónicas, historia 2 Comments

Discípulo de de Charles Le Brun El triunfo de César Finales del siglo XVII. Óleo sobre lienzo, 49 cm x 64 cm. Colección Real. Museo del Prado

Cortejo triunfal del emperador acompañado de prisionerosy soldados. A la derecha de la composición, un dúo de músicos militares tañen instrumentos idénticos, trompas naturales curvadas con la campana rematada en cabeza de animal, dragón o serpiente, según la tipología del antiguo cornu romano. El cornu es un instrumento de viento utilizado por el ejército que originariamente estuvo fabricado con asta de cuerno y más tarde de metal. Según Athenaeus, fue inventado por los etruscos. Es un instrumento grande y de sonoridad poderosa, tiene un pabellón sonoro que se curva formando una especie de “G” mayúscula cruzada por una barra central que sirve para sostenerlo. Probablemente, según las descripciones dadas por los poetas, era similar a la trompa, y una octava más grave que la trompeta. Usualmente los cornicines desfilaban en pareja tocando a dúo, tal y como está aquí representado. El cornu no tenía tapones para ajustar la sonoridad a un modo concreto, con lo que la serie entera de sonidos se podía reproducir sin llaves ni agujeros, sólo por la modificación de la respiración y la presión de los labios en la boquilla. Al fondo de la escena, una bacante muy difuminada parece danzar, mientras sujeta un instrumento de percusión con la mano izquierda que golpea con la derecha. No se distingue si se trata de una pandereta o una sonaja, pero la colocación de manos y el marco que parece tener platillos de entrechoque dan algunas claves. Se trataría de un unimembranófono con un parche, sujeto a un bastidor circular de madera, que suele llevar láminas de metal. La obra llega al Museo del Prado procedente de la Colección Real.

Compartir
 Previous Article Steve Reich Lecture
Next Article   El creciente Interés y el Cuarto Menguante

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

2 Comments

  1. anonimo
    1 September, 2014 at 10:42 PM

    Ya no es válido el cañón acústico con tecnología, LRAD, puedes comprobarlo en:
    http://es.engadget.com/2009/08/28/el-canon-acustico-lrad-derrotado-por-un-casco-de-moto-forrado/

  2. jose luis espejo
    2 September, 2014 at 11:33 AM

    Además es discreto :) seguro que si llevas eso a una manifestación nadie se queda con tu cara.

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!