• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
11 June 2014

NO BULLSHIT

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arte sonoro, ruido, sonido Leave a Comment

NO BULLSHIT
A Sonic Tribute to Zbigniew Karkowski (1958-2013)

@ Bandcamp | @ Sonm Archive

67 artistas han participado en la edición de un disco homenaje editado por la Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental (SONM) del Centro Cultural Puertas de Castilla. Este DVD homenaje, “No Bullshit” incluye 5 horas de audio formado por las piezas creadas por los amigos del fallecido Zbigniew Karkowski usando su música/noise. Artistas reconocidos en el mundo de la música experimental y el arte sonoro han querido contribuir a este tributo, un proyecto iniciado y coordinado por Francisco López, director y comisario de la Fonoteca de Arte Sonoro y Música Experimental, SONM, sita en el Centro Cultural Puertas de Castilla.

El disco acaba de ser editado este mes de mayo con la colaboración desinteresada de los 67 artistas sonoros. Todos los ingresos de la distribución de las copias de este DVD irán directamente a las manos de Atsuko Nojiri, compañera del fallecido Zbigniew Karkowski.

Zbigniew Karkowski nació en Cracovia (1958) y falleció el pasado 12 de diciembre en Perú. Estudió Composición y Estética de la música moderna en la Universidad de Goteborg y Música por ordenador en la Universidad tecnológica de Chalmers. Tras finalizar sus estudios en Suecia, estudió durante un año Sonología en el Conservatorio de La haya, en Holanda. Su formación artística la completó de la mano de artistas tan relevantes como Pierre Boulez, Olivier Messiaen o Iannis Xenakis, todo ellos pioneros en diferentes campos de la creación sonora.

Karkowski trabajó profesionalmente durante los últimos 15 años en los campos de la música contemporánea escrita, la música industrial, la música pop y la performance experimental. Presentó su trabajo en más de 30 países de casi todos los continentes. Estaba convencido de que, en la actualidad, es responsabilidad del artista viajar, moverse y trabajar en todo el mundo con el fin de aprender y entender diferentes culturas y tradiciones, y también para descubrir la verdad acerca de nosotros y de nuestro planeta. No estaba interesado en las definiciones tradicionales de “lo que es música”; en su opinión, toda teoría y todo sistema musical como concepto cultural han de ser destruidos.

Compartir
 Previous Article World Listening Day 2014
Next Article   A l’Escolta

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O