• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
07 May 2014

Música de mobiliario, Erik Satie

Written by Blanca Rego
Mediateletipos artistas, textos Leave a Comment

La «música de mobiliario» es fundamentalmente industrial. La costumbre, el uso, es hacer música para las ocasiones en las que la música no tiene nada que hacer; allí donde tocamos valses, fantasías de óperas u otras cosas similares escritas para otros propósitos.

Queremos establecer una música hecha para satisfacer las necesidades «útiles». El arte no entra en esas necesidades.

La «música de mobiliario» crea vibraciones, no tiene otro objetivo que ese; desempeña el mismo papel que la luz, el calor y la comodidad en todas sus formas.

La «música de mobiliario» reemplaza honorablemente las marchas, las polkas, los tangos, las gavotas, etc.

Exija «música de mobiliario». Nada de reuniones, asambleas, etc. sin «música de mobiliario».

«Música de mobiliario» para los notarios, los bancos, etc…

La «música de mobiliario» no tiene nombre.

Nada de bodas sin «música de mobiliario».

No entre en una casa que no tenga «música de mobiliario».

Quien no ha oído «música de mobiliario» desconoce la felicidad.

No se duerma sin oír un fragmento de «música de mobiliario» o dormirá mal.

Erik Satie, texto de una carta a Jean Cocteau del 1 de marzo de 1920.

Compartir
 Previous Article Sound::Gender::Feminism::Activism
Next Article   CUT, CUT, CUT! Taller sensorial de cine sin cámara en 16mm [Madrid]

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O