• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 April 2014

El oído biónico y terapia génica

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos escucha, estudios sonoros Leave a Comment

El sistema auditivo humano es complejo, por esto, en los casos en los que hay algún tipo de patología sonora los aparatos para paliar los síntomas son también complejos y delicados, ya que deben adaptarse a cada caso. La patología seguramente más conocida sea la hipoacusia, es decir, la pérdida auditiva por el desgaste producido por la edad o por una exposición constante a altos niveles de sonido; la solución consiste, normalmente, en el uso de un audífono que aumenta la señal de audio.

Existen otras patologías más allá de la clásica sordera (hipoacusia) o los acúfenos (tinnitus) y por lo tanto existen distintos tratamientos personalizados. Uno de estos tratamientos es la implantación de unos dispositivos que sustituyen a una parte interna de nuestro oído, las células cilíadas, que han desaparecido o que están muy dañadas. En estos casos, es posible la instalación de un implante coclear, siempre que el médico especialista lo considere oportuno porque patología es diferente y no siempre los implantes cocleares resultan soluciones adecuadas.

Teniendo en cuenta que estos implantes fueron diseñados para mejorar la capacidad de audición del habla, las limitaciones de estos aparatos es evidente: desde el diseño hasta la función. La recepción de la música o el “paisaje sonoro” es muy limitada. Hasta ahora uno de los retos en la investigación para mejorar estos aparatos estaba centrado en resolver el problema de que el líquido interno que tenemos en el oído es conductivo y por lo tanto el uso de los implantes cocleares produce distorsiones graves en algunas situaciones. Las limitaciones de estos aparatos son diversas (el líquido conductivo, el nervio auditivo, etc.) como bien explica Waldo Nogueira en este podcast publicado en Hots! Radio [mp3].

[audio:http://www.hots-radio.info/radio/045_musica_para_implantes_cocleares.mp3|titles=Música para implantes cocleares]

Hace poco que unos científico australianos, Robert y Andrew concretamente, han conseguido avanzar en este pequeño gran reto y en la parte neuronal del sistema. Hay que tener en cuenta que en los últimos 50 años, desde el primer implante coclear, poco se ha mejorado. El estudio publicado por la prestigiosa revista Science corrobora que la terapia génica puede ayudar a estimular la restauración del nervio auditivo. Las pruebas se han desarrollado con cobayas y los resultados han sido positivos, aunque los mismos científicos alertan de uno de los efectos secundarios en humanos podría ser la creación de un tumor neurológico.

En cualquier caso, este estudio abre la posibilidad de que el uso de los implantes cocleares no sólo sea para sustituir el aparato de audición humano, sino el hecho de que el mismo implante actúe como regenerador del nervio auditivo. Evidentemente esto sería en casos muy concretos y hay que recordar que este estudio está a un nivel experimental, pero no por ello podemos dejar a animarnos a pensar que algún día se podrá recuperar audición sin necesidad de instalar un implante coclear y todo lo que ello supone, lo cual es muy positivo.

Compartir
 Previous Article Aleksander Kolkowski: In Search of Perfect Sound
Next Article   Curious Quarterly: Noise

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O