• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 April 2006

Yuxtaposiciones’06

Written by Chiu Longina
Audioteletipos festivales Leave a Comment

www.experimentaclub.com/yuxt06.htm
27 y 28 de Mayo de 2006
La Casa Encendida – Madrid

exp_columna01.jpg

Vuelve la palabra a salir del libro para subir al escenario a jugar con los sonidos, la música y las imágenes. En Yuxtaposiciones el lenguaje se baila.

En esta edición 2006 Yuxtaposiciones presenta a una de las figuras internacionales más relevantes del spoken word: la norteamericana Lydia Lunch. Artista única que ha trabajado en múltiples disciplinas creativas, de la música a la poesía pasando por el cine o la fotografía, prestando siempre especial atención al dolor, el sexo y la violencia como temas omnipresentes en toda su obra. Ha colaborado con artistas de la talla de Nick Cave, Einstürzende Neubauten, Marc Almond, Michael Gira, Foetus o Sonic Youth entre otros. En esta ocasión, Lydia Lunch presenta “Ecstasy At The Mouth Of The Abyss”.

Por su parte Accidents Polipoètics estrenan en Madrid su último espectáculo “Franco ha muerto o cómo idiotizar a un pollo”, en el que ajustan cuentas, y de qué manera, con la transición política española, desclasificando con humor irreverente una parte de la memoria común.

Tanto Francesca Beard (Malasia / Reino Unido) como Christian Uetz (Suiza), ambos presentes por primera vez en Madrid, son dos de las voces más viajeras de la poesía contemporánea llevada a los escenarios de todo el mundo. La poesía de Beard es estremecedora, aguda, narcótica; brillante y divertida a la vez que caprichosa, sensual y punk. Es la reina de la performance poética del Reino Unido. Por su parte los recitales de Uetz son siempre sorprendentes e incalificables, llenos de intensidad, emoción y carga erótica.

Ricardo Castillo (México), al margen de su obra impresa, se empeña en sacar la palabra del confinamiento del libro mismo, donde tantas veces la palabra enmudece y es apartada del cuerpo y de la voz.

Finalmente el francés Léos Ator, acompañado aquí por el músico Christopher Williams (USA), utiliza principalmente el soporte de audio como herramienta para su trabajo poético, (des)articulando la relación texto-sonido por obstrucción y (de)construcción de módulos, bucles, imbricaciones, etc. A la manera de un Lego sonoro.

De manera complementaria, y por primera vez, Yuxtaposiciones incluye como aporte teórico en su programación dos coloquios: Palabras en libertad: la poesía fuera del libro y Cantos rimados: poesía y música.

Todo sobre Yuxtaposiciones’06, información sobre los poetas participantes, programa completo, links, etc:
http://www.experimentaclub.com/yuxt06.htm

______________________________________
La poesía se suelta la melena
Por AJO
codirectora de Experimentaclub y Yuxtaposiciones.

Llegan las yuxtaposiciones, llega el momento en que la poesía se desencorseta, se suelta la melena y sale de los libros para salir a escena. El escenario es, sin duda, el lugar de veraneo favorito de la poesía. Y la poesía es más poesía si la lees con la voz de los poetas. Ya nadie podría leer a, pongamos por caso, Alberti, sin oirle por dentro a él de viva voz, con aquel ritmo. En las yuxtaposiciones del año pasado, por ejemplo, pudimos escuchar al mismísimo Maiakovski hablando por boca del también mismísimo Valeri Scherstjanoi, en ruso ruso, y resulta que lo entiendes todo, o todo lo que te da la gana entender pero eso también pasa en la lengua madre de cada cual… Total que descubres que sabías ruso y que no sabías que lo sabías. Es lo bueno de las palabras: que aunque no sepas con exactitud su significado concreto ya buscan ellas la manera de hacerse entender. Y para esto es fundamental que el poeta te las diga a la cara, y el idioma, al final, no importa tanto. Veamos si funciona esta teoría con algún poeta chino en futuras yuxtaposiciones.

Llegan las yuxtaposiciones, el momento de hablar todos los idiomas a la vez.

Compartir
 Previous Article Experimentaclub’06, avance fechas
Next Article   eyespot – cómo editar vídeo on.line

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O