• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 April 2006

Las políticas del arte: nuevos modelos de producción cultural en la sociedad del conocimiento

Written by Pablo Sanz
Mediateletipos arte, críticas, educación, eventos, política Leave a Comment

Las políticas del arte: nuevos modelos de producción cultural en la sociedad del conocimiento

18 – 28 de abril 2006
Salón de actos. Centro Cultural Conde Duque. Madrid

En un momento en que se plantea una reestructuración radical del lugar de las humanidades dentro la Universidad -institución que tradicionalmente ha servido como mediadora en la producción de saberes y la definición de la cultura- es urgente tomar el pulso a los nuevos modos de producción cultural que se están desarrollando en la llamada sociedad del conocimiento.

Las nociones ilustradas de público y canon sobre las que la academia y el museo fundaban sus pilares han entrado en crisis y la producción cultural está desplazándose en la actualidad hacia configuraciones más difusas y rizomáticas, difícilmente encuadrables en marcos institucionales estables, pero a la vez muy activas y capaces de generar sus propias redes.

El campo de la creación audiovisual es uno de los laboratorios donde se está experimentando en nuevos modos de creación y diseminación de aquellas “producciones inmateriales” que son objeto de los flujos en la sociedad de la información, apreciándose en los últimos años un intento por parte de algunos museos y centros académicos de interactuar con estos nuevos territorios y mediar en su relación con la sociedad en su conjunto.

El fin del curso Las políticas del arte: nuevos modelos de producción cultural en la sociedad del conocimiento es consolidar el papel de la Universidad como nodo fundamental de generación y comunicación de ideas en este complejo proceso de cambio y satisfacer así de un modo real la demanda y las expectativas de liderazgo de la cultura que la sociedad proyecta sobre nuestra institución.

El curso aborda un abanico muy amplio de aspectos, que son los que desde nuestro punto de vista marcan las líneas de fuerza del debate contemporáneo. Los ponentes propuestos no provienen exclusivamente del ámbito universitario, sino que se pretende abarcar toda la red de agencias que actualmente cooperan en la producción cultural y artística: el museo, la política, la sociología, la producción editorial, el activismo feminista, las redes de cultura alternativa y los colectivos y asociaciones de artistas.

PROGRAMA 

18 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

La universidad, el museo y la crisis de los modelos de producción cultural
Jesusa Vega. Universidad Autónoma de Madrid
Jesús Carrillo. Universidad Autónoma de Madrid

20 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

Instituciones públicas y políticas culturales
Jorge Luis Marzo. Historiador del arte contemporáneo y comisario de exposiciones
Juan Carrete Parrondo. Centro Cultural Conde Duque
María Bella. Programa Intermediae

21 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

¿De quien es la cultura? Omnia sunt communia. Redes alternativas de producción cultural
Fefa Vila. Socióloga y activista
Amador Fernández Savater. Director de Archipiélago y editor de Contrapoder

25 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

Construcciones del pasado. Tradición, cultura y memoria en la era del reciclaje y el consumo global
Valeria Camporesi. Universidad Autónoma de Madrid
Luis Fernández Colorado. Universidad Autónoma de Madrid
Ascensión Hernández. Universidad de Zaragoza

27 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

Creación en la red y lugares de encuentro: instituciones, colectivos y personas
Mesa redonda:
Marcos García. Programa educativo MediaLabMadrid
David Cuartielles. Desarrollador del sistema de open hardware Arduino
Javier Candeira. Organizador de Dorkbot Madrid
Hans Christoph Steiner. Desarrollador de Pure Data
Zachary Lieberman. Artista

28 de abril. De 17:30 a 20: 30 horas

Sobre las ruinas del museo: nuevos centros de producción cultural
Jorge Ribalta. Coordinador de actividades culturales del Macba y artista
Antonio Lafuente. Investigador del CSIC
Pedro G. Romero. Artista

Participación libre y gratuita previa inscripción. [+información]

politicasdelarte.jpg

Compartir
 Previous Article Especial de Pierre Mariétan en Dinamo Radio, Cuenca
Next Article   I Broadcasting Art. Globos Sonda / Trial Balloons

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi