• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 March 2014

Soundcraper

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arquitectura, arquitectura sonora, sonido 2 Comments

Soundscraper, la torre diseñada por los franceses Julien Bourgeois, Olivier Colliez, Savinien de Pizzol, Cédric Dounval y Romain Grouselle, propone usar el ruido de las grandes ciudades para generar electricidad. La idea fue desarrollada para la versión 2013 del concurso de rascacielos de la revista eVolo, obteniendo una mención honorífica. Soundscraper podría capturar el ruido urbano en función de la intensidad y la dirección del sonido a través de su fachada, la que estaría rodeada por 84.000 “pestañas” que funcionarían como sensores del sonido. Este sistema sería capaz de capturar espectros de frecuencia del tráfico, la construcción de otros edificios e incluso de los aviones, reconociéndolos como una gran fuente de energía que puede transformarse en electricidad. Según los creadores del proyecto, la energía producida por una sola torre sería capaz de suministrar el 10% de la demanda para el alumbrado público de Los Angeles, el equivalente a 150 MW/h. Por otra parte, este sistema de energía renovable contribuiría a la reducción de las emisiones de CO2.

Compartir
 Previous Article In-Sonora VIII
Next Article   Canary Records

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

2 Comments

  1. trotz
    10 March, 2014 at 8:36 PM

    Una barbaridad a nivel científico, puesto que una intensidad sonora brutal, perjudicial incluso para la salud a muy corto plazo, apenas genera energía suficiente para calentar el agua de una bañera.

    Si tienen información que refute los principios más básicos de la ciencia, les agradezco la enlacen para poder iluminarnos a todos con tan revolucionarios descubrimientos :-O

  2. Mikel R. Nieto
    12 March, 2014 at 1:58 PM

    Hola Trotz, desconozco cuánto ruido hace falta para calentar una bañera. Tampoco conozco datos científicos que iluminen. En cualquier caso, te recomiendo que indagues en los enlaces, te pongas en contacto con los ideólogos de esta propuesta para que nos comentes después si este proyecto es viable o simplemente es una bella falacia. Salud!

    Mikel

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!