• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
16 enero 2014

Máster de Arte Sonoro [entrevista]

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arte sonoro, diseño sonoro, estudios sonoros, paisaje sonoro Leave a Comment

Hace unos días realicé una entrevista por email a Josep Cerdà, director del Máster de Arte Sonoro. Este post es un extracto de la entrevista. Toda la información del Máster se puede encontrar en este enlace.

Mikel: Para alguien que nunca haya escuchado hablar del Máster de Arte Sonoro, estaría bien hacer una pequeña introducción.

Josep: El Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona, en colaboración con Arts Santa Mònica y Hangar, se imparte desde el año 2011 y nació con la finalidad de ofrecer las condiciones de creación e investigación para desarrollar un trabajo en arte sonoro mediante una metodología práctica, un conocimiento tecnológico y unas herramientas de reflexión teórica a nivel de educación superior.

El objetivo primordial del Máster es que los alumnos desarrollen su obra personal con aportaciones teóricas, metodológicas y prácticas de taller, de los profesores. La contribución diferencial de este Máster es que se desarrolla mediante seminarios de artistas sonoros que imparten los temas específicos. En estos años, ha contado con la presencia de profesores invitados, como Óscar Abril Ascaso, Mikel Arce, Llorenç Barber, Lali Barrière, François Baschet, Ray Gallón, Roc Jiménez de Cisneros, Edu Comelles, Marta Cureses, Eduard Escoffet, José Iges, Bárbara Held, Francisco López, Medín Peirón o Anna Ramos, entre otros.

Cada alumno desarrolla un proyecto dentro de las diversas modalidades de trabajo artístico con sonido, tales como el arte sonoro, la música experimental, la escultura sonora, el paisaje sonoro, el diseño sonoro, la poesía sonora, la performance, la instalación o radio-arte. El objetivo es conseguir unos resultados que no queden en el ámbito meramente académico, sino que tengan una repercusión en el contexto cultural, tanto a nivel de Barcelona como con proyección internacional. Para ello se cuenta con la colaboración del centro de arte Arts Santa Mónica y del centro para la producción e investigación artística Hangar.

M: ¿Cuáles son las principales ventajas de estudiar en el Máster de Arte Sonoro?

J: Por una parte, pretende constituirse en un marco de reflexión teórica sobre las diversas modalidades de trabajo artístico con sonido, por otra, representa una plataforma que, a través de una metodología práctica, pretende desarrollar una actividad experimental con los conceptos, procedimientos y técnicas propias del arte sonoro, a partir de los intereses y el proyecto personal de cada alumno, con el objetivo de producir un trabajo final que será difundido públicamente

Para facilitar la matricula y el desarrollo práctico de la docencia, el máster se estructura en dos postgrados. El Postgrado en Arte Sonoro: Proyección y Espacio, se imparte de febrero a junio -en el que actualmemte estamos en periodo de matrícula-. El Postgrado de Arte Sonoro: Materiales y Herramientas, se realiza de octubre a enero. Los dos posgrados pueden cursarse de forma independiente, y dan derecho al correspondiente título de postgrado. Para obtener el título de Máster en Arte Sonoro es necesario cursar los dos postgrados y un proyecto final de Màster, a realizar una vez superados los dos postgrados.

M: En estos años de experiencia del Máster de Arte Sonoro, ¿cuáles son vuestras valoraciones?

J: Este será el tercer curso, y podemos establecer unas valoraciones y hemos establecido unas correcciones en el proyecto inicial. En primer lugar, valoramos muy positivamente la experiencia, cada curso ha sido diferente lo que nos hace darnos cuenta que lo importante es establecer un programa flexible que se adapte a la diversidad de los alumnos. Los alumnos provienen de diversos lugares geográficos, a parte de la Península Ibérica (puesto que tenemos alumnos de España y Portugal), el grueso del alumnado es básicamente latinoamericano, siendo los Mexicanos, Chilenos y Brasileños los mas numerosos, así mismo hemos tenido alumnos de Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

La formación de los alumnos, es igualmente diversa, la mayoría provienen de estudios de artes plásticas, y de formación musical en todas sus vertientes: clasica, experimental, electrónica, acúsmatica, aunque también hemos tenido perfiles mucho mas interdisciplinares: poesia sonora, performance, cine, etnología sonora, o de vertientes mas teóricas, como la historia del arte o la gestión cultural. Algunos trabajan con medios tecnológicos, mientras otros desarrollan trabajos de instalación y objeto sonoro mas cercano a la escultura y las Bellas Artes. Esta diversidad lejos de ser un problema, ha sido un incentivo importante. Es precisamente estas diferencias lo que enriquece los contenidos del master. Se desarrollan muchos trabajos en colaboración en que cada uno de los integrantes aporta su conocimiento y la experiencia compartida es el ensamblaje primordial en la formación de los grupos de trabajo.

El master, tiene vocación de insertarse en el tejido social y cultural de Barcelona, de hecho la mayoría de los trabajos personales de los alumnos son presentados mediante instalaciones, performances o conciertos en diversas salas o centros de producción artística que aseguran una repercusión en el contexto cultural, tanto a nivel de Barcelona, como con proyección internacional. Actualmente tenemos un convenio Erasmus con la Universität der Künste UDK de Berlín, y este cuso tendremos nuestros primeros alumnos de intercambio en esta prestigiosa facultad.

M: ¿Qué novedades hay con respecto a otros años?

J: Después de la experiencia continuada de dos promociones de alumnos hemos introducido unos cambios estructurales importantes en el Máster en Arte Sonoro, esencialmente en la definición de una serie módulos de contenidos realizados por artístas invitados que desarrollarán, conjuntamente con los alumnos unos trabajos prácticos con la finalidad de desarrollar de un proyecto expositivo que se presentaran en diferentes lugares emblemáticos de Barcelona. Este es un aspecto que ya pudimos desarrollar el año pasado que en el centenario de John Cage, en el colaboramos en varias actividades y la realización de un concierto en el paraninfo de la Universidad de Barcelona.

Para el curso que empieza este mes de febrero, Carmen Pardo y José Manuel Berenguer han diseñado una serie actividades aglutinadoras mediente seminarios impartidos por artistas sonoros con la finalidad de estudiar los sonidos ligados a los espacios (recordemos que el tema de este postgrado es Arte Sonoro: Proyección y Espacio). Estos seminarios se realizarán en Arts Sta. Mónica y desarrollarán conceptos que van desde las metaforas espaciales del sonido (el papel del sonido en la percepción del espacio y el del espacio en la percepción del sonido), las relaciones entre espacio, movimiento y sonido, hasta la espacialización acusmática y reconstrucción del espacio. Una de los seminarios centrales será el de Microfonía y Cartografía Sonora del entorno del Mercado de Santa Caterina, con un concierto de los alumnos con el material registrado.

Las sesiones teórico-prácticas se desarrollan en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, los seminarios y presentaciones de los artistas invitados mediante conciertos que se realizan en Arts Santa Mónica, mientras que las presentaciones de los trabajos experimentales se realizan en Hangar. Las clases se realizan en castellano, sin que esto quiera decir que no se puedan dar ciertas explicaciones adicionales en otros idiomas, como el inglés o el francés, a los alumnos que así lo requieran. Los profesores invitados podrán, ocasionalmente, usar otros idiomas, como el inglés o el francés.

Máster en Arte Sonoro de la Universidad de Barcelona

Compartir
 Previous Article Wireless
Next Article   TACET Bòlit Mentor 2013 Girona

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1479 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi