• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 October 2013

Cartografías sensibles – Vincios

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos antropología, mapas sonoros, social, sociología, sonido 3 Comments

Cartografías Sensibles es un proyecto que apuesta por la defensa y la puesta en valor del patrimonio de la parroquia de Vincios y de la Serra do Galiñeiro. Se trata de un acercamiento virtual a una realidad territorial rica y compleja a través de mapas nos hacen descubrir historias, topónimos, molinos, cuevas, yacimientos arqueológicos, leyendas, músicas y tantos otros elementos que configuran la identidad de este lugar. La Comunidad de Montes de Vincios lleva años promoviendo la multifuncionalidad de un espacio vivo, con infinidad de posibilidades tanto productivas como ambientales o de ocio. Un lugar especial en el que conviven la obtención de recursos naturales con la pasión por la naturaleza en todas sus formas y actividades, así como la conservación de las tradiciones, los valores naturales y del patrimonio cultural.

Cartografías Sensibles por Pumpún Dixital.

Compartir
 Previous Article Hidden Narratives of Empty Spaces
Next Article   Enjuto Mojamuto: Crowdfunding

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

3 Comments

  1. Durán Vázquez
    20 October, 2013 at 2:17 AM

    Tiene gracia, durante 34 años el monte Galiñeiro ha sido el último término del paisaje tras mi ventana, a unos 10 ó 15 Km. hacia el sur.
    Más allá, solamente el cielo.

    Ahora topo con esta nota en mediateletipos y me sobreviene una peculiar sensación a lo Frodo Bolsón, como si el gran Ojo en Mordor se dirigiese repentinamente hacia esta zona del mundo, advertido de mi presencia aquí porque he cometido una imprudencia con el anillo (apenas una muy pequeña, sólo un desliz).
    Bueno, de hecho hay en la página web del proyecto un gran ojo que todo lo ve. No se llama Sauron, pero sí se llama Google.
    Ahí está, zoom arriba, zoom abajo. Todo lo ve.
    Para lo que hace ese ojo el idioma castellano tiene un verbo fantástico que le sienta como un guante:
    escudriñar.

    Ésto me trae al recuerdo un artículo en Ursonate 000000001 donde se presenta un texto de la asociación Aloardi, de Perú. Lo elaboraron a partir de la experiencia en sus trabajos de campo y es -en conjunto- una rotunda, agudísima y perspicaz reflexión acerca del capitalismo realmente existente.
    La gente de Aloardi lo escribió, dicen, como un guión cinematográfico, pero yo lo leo como un poema, uno a la altura de su contemporaneidad.
    Hazme caso, léelo como un poema.
    Allí se pueden encontrar versos donde se evocan imágenes (ideas) de una plasticidad pasmosa que verdaderamente permiten comprender la naturaleza de su objeto de estudio, un poco a la manera de un haiku: sencillo pero directo al meollo del asunto.

    Encontramos versos como: “Proponemos una reflexión sobre el capitalismo cognitivo, vinculado a las formas de turismo y explotación de la experiencia.”

    O también este otro: “Una serie de actos del lenguaje relacionados a los flujos del capital se articulan de manera espontánea, junto a la infraestructura del intercambio.”

    Una imagen estupenda: “[…] orienta el proyecto hacia un enfoque paternalista, patrimonial y transnacional[….]”

    O también: “El problema del patrimonio y su enfoque centrado en la indexación de material de alta fidelidad es promover el adelgazamiento de LO REAL.”

    Otra imagen alucinante: “[…] modalidad pseudo conservacionista que genera encapsulamientos de las realidades para producir mercancías culturales.”
    (Resuenan en esta última imagen ecos de los versos introductorios de Das Kapital).

    ¡Bellos versos!, ¿verdad?
    La literatura Latinoamericana y, en general, toda su creatividad contemporánea, está atravesada por amor al pueblo desde el pueblo, por éso es tan auténtica, en mi opinión.
    En la península ibérica en cambio… bueno, ya saben lo que decía Paco Pantanos cuando se dirigía a los pueblos de la península: “¡… españoles y lusos!”.
    Pues éso es exactamente lo que hay por aquí, españolxs ilusxs.

  2. mikel r nieto
    20 October, 2013 at 3:13 PM

    Hola,

    Gracias por tu haiku.

    Abrazo,

    Mikel

  3. Durán Vázquez
    20 October, 2013 at 8:42 PM

    No se merecen, es un placer.

    Saludos desde la parroquia de Coia.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O