• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
Las particularidades de la oreja
05 August 2013

Las particularidades de la oreja

Written by Blanca Rego
Mediateletipos antropología, cuerpo, historia Leave a Comment

Las particularidades de la oreja

Esta imagen, titulada Les particulariés de la bordure et du lobe, es de Alphonse Bertillon, el criminólogo francés que fundó en 1870 el primer laboratorio de identificación criminal, y quien además inventó la antropometría judicial.

Debemos dar a los agentes de policía unas instrucciones que les permitan utilizar con buenos resultados una ficha acompañada de una fotografía, para que sepan reconocer una oreja, por ejemplo, ya que es la parte del cuerpo más importante para observar numerosas, y valiosas, indicaciones que no pueden dar lugar a confusiones (…) la huella, el molde o la fotografía de la oreja muestran unos huecos y relieves tan individuales que es prácticamente imposible encontrar dos orejas humanas idénticas, y unas características tan fijas que la forma permanece inmutable desde la infancia hasta la vejez.

Identification anthropométrique (1893), Alphonse Bertillon.

Bertillon utilizaba fotos y medidas para registrar las características de los criminales, un método que fue primero adoptado por la policía de París y luego por la del resto del mundo. Uno de sus descubrimientos fue, como se menciona en la cita, que la forma de las orejas es inmutable, como la de las huellas dactilares (hay crímenes que se han resuelto gracias a las huellas de las orejas, llamadas otogramas). En la serie de fotos inferior podemos ver 48 orejas de criminales hechas por el propio Bertillon.

Compartir
 Previous Article Augmented Spatiality. Stockholm.
Next Article   El Astronauta de Javier Aguirre

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi