• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
31 July 2013

La poética del espacio: Chernobyl

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos grabaciones de campo, paisaje sonoro, sonido Leave a Comment

En su momento, comencé a hablar de la poética de los espacios en este post donde hablaba de la capacidad de re-pensar los espacios a través de la poética que podemos encontrar en ellos. En este post quiero cuestionar el cómo se hace este ejercicio, porque no es lo mismo (como veremos) hacerlo de una forma que de otra y he tomado el caso de Chernobyl como ejemplo de las diferentes aproximaciones a un hecho histórico y de cómo estas producen un efecto u otro sobre el espectador y permiten o anulan las sanas y posibles reflexiones.

Posiblemente el caso más famoso en cuestión de accidentes en centrales nucleares sea el caso de Chernóbil en 1986. Se calcula que el accidente se cobró 100.000 víctimas mortales. La ciudad de Prípiat, que antes de 1986 contaba con 50.000 habitantes, sigue siendo hoy en día una ciudad fantasma, al igual que prácticamente toda la zona de exclusión de 4.300 km cuadrados, cubierta actualmente por la vida salvaje mutante. Hoy es un destino turístico, pese a las cantidades de radiación peligrosas para la salud, según varios estudios [pdf].

Desde entonces se han publicado varios documentales y películas, mostrando de distintas maneras la poética que contiene este lugar, con sus ruinas y las consecuencias del desastre. Recientemente se publicó este documental llamado La ciudad del fin del mundo que muestra de forma más o menos periodística lo sucedido, aunque no podemos negar que contiene una pátina sensacionalista que recuerda a otras líneas de interpretación especializadas en lo oculto, el misterio y lo sobrecogedor, como es el conocido programa de Cuarto Milenio. En el siguiente vídeo Iker y sus colegas tratan de sacar máximo partido a esa poética de la que él mismo habla sobre el minuto 9:30 y que muestra claramente su forma de interpretar Chernobyl.

En esta línea encontramos esta malograda película que contiene todos los tópicos posibles: Atrapados en Chernobyl. Sin lugar a dudas es uno de esos manuales de estilo para creadores de auras sobre la historia que personalmente me producen más risa que otra cosa. Si abordamos artísticamente espacios, como el de Chernobyl sobre los que proyectamos historias, memorias y recuerdos llenos de dolor y muertes, a través del drama conseguiremos despertar fácilmente la empatía del espectador manipulándolo. Evidentemente el efecto puede ser nulo en el caso de que se haga de una forma tan explícita como en la citada película:

Afortunadamente existen otras formas de abordar episodios de la historia, otros acercamientos que permiten reflexionar sobre qué podemos aprender de estos lugares, por ejemplo, escuchando sus sonidos. Pregunta que planteó Peter Cusack en su trabajo Sounds from dangerous places: “What can we learn of dangerous places by listening to their sounds?”. Este trabajo es, en contrapartida, el claro ejemplo de un acercamiento honesto e inspirador.

La publicación contiene 34 grabaciones realmente interesantes, ya no sólo por dónde fueron realizadas, sino por su sonoridad y esto es algo que nuestros oídos agradecen. Este trabajo podría formar parte del “Manual del Buen Field Recorder” porque al mismo tiempo que juega con el hecho de hacer las grabaciones en determinados espacios también saca de ellos el máximo partido con un amanecer, ranas, viento, el sonido del caminar sobre los libros, canciones, poemas, el diálogo entre un cuco y el radiometro.

Cuckoo and radiometer, Pripyat

Power cable cackle

Chernobyl Frogs

Compartir
 Previous Article Trash-Net. La basura new-media
Next Article   Arenas cantarinas

Related Posts

  • Existential cornerstone of DIY music

    30 September, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

mediateletipos.net Follow

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Synekura Audio @synekura_audio ·
27 Sep

Uselessness is a form of resistance

Reply on Twitter 1707159836679389332 Retweet on Twitter 1707159836679389332 26 Like on Twitter 1707159836679389332 85 Twitter 1707159836679389332
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar salomé voegelin @soundwords_sv ·
19 Sep

The Berlin book launch Uncurating Sound, Tomorrow night at Errant Sound!

https://errantsound.net/2023/09/salome-voegelin-uncurating-sound/

Reply on Twitter 1704120298386149716 Retweet on Twitter 1704120298386149716 10 Like on Twitter 1704120298386149716 91 Twitter 1704120298386149716
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
18 Sep

La cámara anecoica 2023-09-18

Presentación de Terra Ignota – Sonic Islands en Berlín, Lawrence English (@room40speaks) sobre Steve Roden (1964-2023), microbecas de #TidalCycles, y algo +:

http://www.mediateletipos.net/archives/42900

Reply on Twitter 1703660266293019070 Retweet on Twitter 1703660266293019070 1 Like on Twitter 1703660266293019070 3 Twitter 1703660266293019070
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Maria Ptqk @ptqk ·
16 Sep

"Las futbolistas" (1922) de Ángel Zárraga en el @museoAmodernoMX.

Hola siglo 21.

Reply on Twitter 1703051265112949169 Retweet on Twitter 1703051265112949169 5 Like on Twitter 1703051265112949169 25 Twitter 1703051265112949169
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O