• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 July 2013

Donostia Noise

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos cultura aural, estudios sonoros, talleres 2 Comments

“Ezer ez ta zarata, iñor ez ta geriza” (Nada es ruido, nadie es refugio) refrán popular vasco

DONOSTIA NOISE es un taller que propone explorar algunos de los planteamientos de la auralidad y el urbanismo. Dirigiendo la atención a los espacios comunes, íntimos y privativos, en este taller se analizarán las relaciones que establece una ciudad como Donostia con el ruido y, por tanto, las políticas y comportamientos (tanto institucionales como vecinales) que derivan de las mismas.

¿A qué llamamos ruido? ¿Son iguales los ruidos de Donostia o, por ejemplo, Bilbao? ¿Como sufren los donostiarras, si es que lo sufren, el ruido?¿Qué tipo de soluciones se aplican a los problemas derivados del ruido? ¿Cambia el ruido la propia idiosincrasia de la ciudad? ¿Qué ruidos son aceptados y cuales no? ¿Como afectan estos valores el día a día de los ciudadanos? ¿y la percepción de la ciudad ?

Tomando como punto de partida las investigaciones relacionadas por expertos como Jonathan Sterne, R. Murray Schaffer, Barry Blesser, Ultra-Red, Brandon Labelle, Escoitar, Ricardo Atienza o Karin Bijsterveld, el objetivo de este taller es trabajar sobre ese conocimiento, en muchos casos restringido al ámbito académico-universitario, a través de métodos horizontales y más creativos. En este sentido, la propuesta pretende romper con la relación profesor-alumno y mostrar como estas lecturas se desarrollan cotidianamente en la realidad. Al interrogar y dialogar, en lugar de aleccionar, los resultados son múltiples, amplian las acepciones de las lecturas originales y las completan con los condicionamientos locales donde se desarrolla el taller.

Metodología.
Hay dos cuestiones claves en la metodología del taller:

La primera es la de los métodos didácticos horizontales. Aprender en grupo sin dictar lecciones. Para ello, las sesiones se organizan en rondas de preguntas y comentarios de textos. Cada día se analizarán dos textos principales, que se acompañarán de otros textos relacionados. Todos los textos se facilitarán previamente a los participantes seleccionados para su lectura antes del encuentro. Una vez comienze el taller, se realizarán sesiones de visionado y escucha de material audiovisual diverso, así como actividades prácticas en la ciudad, en algunos casos, guiadas por diferentes agentes.
La segunda es la aplicación de algunos estudios aurales al espacio acústico donde se desarrolla el taller. Hacer uso de algunos conocimientos, que muchas veces se quedan dentro de la institución, y aplicarlos a lo cotidiano. Hacer de la realidad acústica de los participantes el tema de estudio a analizar entre todos.

Donostia Noise

Fechas: 20 – 23 de Agosto de 2013

Lugar: Arteleku – Donostia / San Sebastián

Inscripción: Antes del 14 de agosto en info@audio-lab.org

Coordinación: José Luis Espejo y Audiolab

Toda la info aquí.

Compartir
 Previous Article 11,5 horas en la cabina de un boeing 747
Next Article   Nativa suena a…

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

2 Comments

  1. Pingback: (…) | blog » Blog Archive » Donostia Noise @ Net
  2. Pingback: audiolab » Blog Archive » [audiolab] DONOSTIA NOISE: post

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!