• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 June 2013

Martin Howse, Arqueología Sonora. Taller l’ull cec. Barcelona

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos convocatorias, ruido, sonido, talleres, tecnología Leave a Comment

Este sábado 22 comienza el taller de Martin Howse con el título de Arqueología Sonora en Fabra i Coats – Fàbrica de Creació y que durará hasta el domingo 23. La inscripción puede realizarse por web en info@lullcec.org

La Arqueología Sonora es, en esencia, el sondeo exploratorio de fenómenos a través de la amplificación sonora y la creación de mapas audibles de eventos que no serían detectables de otro modo en nuestro entorno natural. Encontramos ejemplos en los primeros experimentos fonográficos de Thomas Edison o en la esfera más parafísica de la investigación en el ámbito de los llamados fenómenos de voz electrónica o EVP (un neologismo algo más apropiado que el de parafonías o psicofonías) en el campo de la investigación de fenómenos paranormales.

Este taller práctico tiene como objetivo dotar al arqueólogo sonoro con una serie de técnicas de bricolaje para el examen forense de lo material e inmaterial. Estableceremos una serie de situaciones experimentales: sondear ambos lados del material y lo inmaterial, la investigación a través de la excitación sonora, la transformación y la detección (ultrasonido, infrasonido, la interferencia, la luz, la reproducción de la superficie, electroquímica). El taller será igualmente examinar las técnicas clásicas de la EVP (fenómenos de voz electrónica), así como nuevas prácticas sugeridas por estas estrategias de detección.

Durante el taller los participantes aprenderán a:
Ejecutar de modo práctico experimentos clásicos de detección electrónica de la voz o EVP (Juergenson, Raudive y otros)
construir una máquina de escribir metafásica (“metaphase typewriter”, en inglés), un dispositivo cuántico inventado por el físico Nick Herbert para la comunicación con espíritus y mundos paralelos
construir dispositivos para reproducir y decodificar marcas superficiales e inscripciones
audificar las fluctuaciones en la luz del láser y reacciones electroquímicas
traducir impulsos ultrasónicos al rango auditivo
trabajar con la construcción activa de emisiones electromagnéticas

Día #01
Exámen de las técnicas clásicas de EVP con especial énfasis en la luz y en la provisión de la frecuencia de porte y la subsiguiente detección/registro, además de la modificación práctica de dispositivos electrónicos para la detección (radios, grabadoras de cassette, dispositivos de vídeo)
Construcción de herramientas diversas como sintonizadores de radio, ultrasonido, emisores de ruido blanco, detectores de luz luz y vibración

Día #02
Salida de campo en la que se experimentará con la inscripción y reproducción de mensajes en materiales inertes (ver artículo en Wikipedia, en inglés: “Stone Tape“)
Construcción y testeo de un interferómetro láser ultrasensible
Experimentación con la psicoquinesia retroactiva
Tutor: Martin Howse

Compartir
 Previous Article Soundays en La Casa Encendida Verano 2013 Madrid
Next Article   Ron, Espada y Santacruz

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O