• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 junio 2013

Psicogeografía

Written by Blanca Rego
Mediateletipos arquitectura, cine, documentales, historia, libros, lugares, medio ambiente, paseos sonoros, psicogeografía, urbano 5 Comments

La psicogeografía es una disciplina pariente de la geografía que pone su énfasis en las emociones y comportamientos relacionados con el espacio. Según Guy Debord [Introduction à une critique de la géographie urbaine, 1955], el término psicogeografía se lo inventó un cabilio (un bereber del noreste de Argelia) que estaba intentando dar nombre a una serie de fenómenos que interesaban a los situacionistas a principios de los años 50. La definición que da Debord al término es la siguiente: «La psicogeografía se propone el estudio de las leyes exactas, y de los efectos precisos del medio geográfico, planificados conscientemente o no, que afectan directamente al comportamiento afectivo de los individuos».

No obstante, el primer ideólogo de la psicogeografía no es Debord, sino Ivan Chtcheglov (también conocido como Gilles Ivain), quien en 1953 publica un texto titulado Formulaire pour un urbanisme nouveau. En este texto, Chtcheglov no menciona el término psicogeografía, pero habla de los patrones de comportamiento que se dan en las ciudades y propone una extensión del psicoanálisis en beneficio de la arquitectura.

La psicogeografía tiene su origen en la deriva urbana, en el flâneur, un personaje característico del siglo XIX que se dedica a vagar por la ciudad, observando tanto el paisaje urbano como la gente que lo habita. La figura del flâneur está presente en la obra de muchos escritores de principios del XIX, desde Charles Baudelaire a Robert Walser. Personalmente, algunos de mis textos preferidos de esa época son El paseo, del propio Walser, Caminar de Henry David Thoreau, El hombre de la multitud de Edgar Allan Poe y Confesiones de un inglés comedor de opio de Thomas de Quincey.

La figura del flâneur fue posteriormente teorizada por Walter Benjamin, quien tiene además algún texto psicogeográfico que entraría más dentro de la deriva que del ensayo propiamente dicho. Estoy pensado específicamente en Calle de dirección única.

Durante los últimos años, la psicogeografía ha vuelto a ponerse de moda de la mano de escritores como Iain Sinclair y Will Self, e incluso J. G. Ballard, quien no es un escritor esencialmente psicogeográfico, pero sí muy preocupado por el diseño urbano y arquitectónico. En lo que se refiere al mundo audiovisual, existen también muchos ejemplos recientes, desde el auge del paseo sonoro como experiencia artística, emocional y estética hasta los documentales de Patrick Keiller, de quien me gusta especialmente London.

Obviamente, la psicogeografía no se limita a la literatura, el paseo sonoro y el documental, hay ejemplos para todos los gustos, desde cómics como From Hell de Alan Moore hasta apps como Serendipitor o Drift.

Aparte de todo lo ya mencionado, recomiendo como introducción al tema el libro Psychogeography de Merlin Coverley y El andar como práctica estética de Francesco Careri.

Compartir
 Previous Article Dirty Electronics: White Label Synth [12/06, Barcelona]
Next Article   Netlabels: La distopía musical

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

5 Comments

  1. jose luis espejo
    10/06/2013 at 4:04 PM

    Mañana martes 11 de junio a las 20:00,
    Think Arts #5 El paseo en las prácticas artísticas.

    Kamen Nedev de El deseo de Andar Pedro Hernández de La Periferia Doméstica, Paco Navamuel de Caminar anarquista, Rodrido Díaz en Ciudad Pedestre, y Clara Nubiola de Los Vacíos Urbanos. Quinto encuentro/videoconferencia/hangout del proyecto Think Arts de Irene López. http://thinkarts.cc/sesiones/think-arts-5-el-paseo-en-las-practicas-artisticas/

  2. blanca rego
    10/06/2013 at 9:46 PM

    Muy bien que se retransmita en directo :)

  3. Irene
    10/06/2013 at 10:36 PM

    Gracias por la difusión! Hablamos pronto sobre la sesión de arte sonoro. Te escribo esta semana para cuadrar fechas :)

  4. Pingback: reinterpretar espacios – montse morilla
  5. Pingback: Psicogeografía… – Voz en tránsito

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1480 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi