• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 March 2013

Netlabels: Una humilde alternativa

Written by Mikel R. Nieto
Netlabels netaudio, netlabels Leave a Comment

Ayer añadí esta entrevista a Audiotalaia a la serie sobre netlabels, hoy le toca a esta entrevista al netlabel La Gramola publicada por el secreto canario y firmada por Zeus Gutiérrez. Voy a hacer una selección de las respuestas que Sergi Martínez, responsable del citado netlabel y con sede en Barcelona, ofrece en la entrevista, pero no por esto dejo de recomendar leerla al completo. La intención con seleccionar algunos fragmentos es sobretodo hacer foco en algunos aspectos que se van estableciendo como fundamentales para los netlables.

Por un lado, está la cuestión del tiempo que conlleva crear y sobretodo mantener un netlabel. Mucho tiempo invertido en un trabajo y con una dedicación que parece que las ganancias económicas no compensan, pero sí la ilusión de los músicos o el agradecimiento por parte de los oyentes.

Aquí no hay ganancia económica ninguna para la netlabel, al contrario, se dedica tiempo y trabajo que es recompensado sobradamente a través de la ilusión de los músicos. No hay mejor beneficio que el que alguien agradezca ese trabajo y disfrute con lo que ofrecemos.

También están las diferencias entre los mega-netlabels y los netlabels, es decir, entre plataformas como Soundcloud o Bandcamp (aunque también añadiría en esta categoría a archive.org) y los netlabels donde existe una política y filosofía de publicación. Esto no quiere decir que los mega-netlabels no tengan filosofía ni política por detrás, sino que la frontera entre ambas plataformas se ha disipado y esto ha ayudado a cuestionar y a afianzar el espacio de los netlabels.

Lo que nos diferencia a las netlabels (de Soundcloud o Bandcamp) es el poder tener una filosofía propia y ofrecer una línea determinada.

Sergi propone no caer en el error de separa la música libre de lo que es música de pago, y categorizar la música según su calidad. Esto puede ser un buen punto de partida para la cuestión de si un netlabel, por definición, puede cobrar o no dinero por sus releases.

También creo que será muy importante no acabar convirtiendo la música libre en algo sectario, es decir, no podemos caer en el error de separar lo que es música libre de lo que es música de pago, sólo deberíamos categorizar la música según su calidad, no su precio, y eso sabemos que es subjetivo al oyente.

Por destacar un último punto de la entrevista y que es importante a tener en cuenta es una cuestión inherente al propio formato online que tal vez en un netlabel quede más claro que un mega-netlabel, pero en ambos puede ser factible como en toda la información existente en la nube, tan sólo por una cuestión de formato: la durabilidad y la permanencia de los netlabels (y de toda la información online) son finitas, no infinitas.

Es necesario que una netlabel sea una especie de comunidad formada por sus artistas y sus seguidores. Será difícil, como estamos viendo, que muchas netlabels sobrevivan mucho tiempo.

Si entendemos que esto es así, que un netlabel tiene los días contados desde que nace, y tomamos conciencia de ello, seguramente no nos sorprendería que estas plataformas sólo funcionen durante un tiempo, que estén abocadas a la desaparición, tal sólo por el hecho de haber nacido. Una buena reflexión interesante, consciente y madura de lo que es un netlabel y que tanto me recuerda a Paul Virilio en los primeros minutos en este vídeo:

Compartir
 Previous Article Kamen Nedev – Fonografía y activismo sonoro – Agora Sol Radio
Next Article   UNDAE! on Thrmnphone

Related Posts

  • Sonic Breakdown, Extinction and Memory

    1 May, 2017
  • Ciclos sonoros

    25 March, 2017
  • Icaros

    26 August, 2016

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!