• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 March 2013

Improvisación Libre y construcción. Arteleku, Donostia-San Sebastian

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte sonoro, convocatorias, ideologías, música, sonido Leave a Comment

INSCRIPCIÓN:

Matrícula: 50 euros (comida incluida)
Inscripciones en: azala@azala.es
Plazo de inscripción: hasta el 25 de marzo de 2013
Participantes: máximo 20 personas
Horario: 11:00-14:00/ 16:00-19:00 (a acordar con los participantes)
Dirigido a músicos, performers, bailarines, coreógrafos, artistas visuales, dramaturgos, estudiantes, investigadores.

* Se facilitará información sobre alojamiento a las personas que lo necesiten.

“Quisiera invitar a los participantes del taller a una reflexión sobre la performance como construcción, en su especificidad para la producción de signos y como herramienta de transformación de los mismos. Las dos líneas de trabajo del presente taller se centrarán en ejercicios prácticos en relación, por un lado, al cuerpo mismo como signo y, por otro, al valor posicional del lenguaje. En esta última línea se investigará el lenguaje como cualidad significante y plástica tanto en el texto como en la locución. Trabajaremos a partir de performances actualmente en proceso que están en estado germinal en tanto que contemplan configuraciones básicas del lenguaje relacionadas con el cuerpo y con el texto. Para ello utilizaremos diferentes referentes, fragmentos de textos de artistas como Azucena Vieites o Virginia Wolf.
Paralelo a este trabajo me gustaría proponer el visionado y lectura de materiales adicionales que contextualicen las cuestiones tratadas. Trabajos propios y de diferentes artistas, escritores, poetas… como Chantal Akerman y Aram Saroyam, Eve Kosofsky Sedwick o Vito Aconcci, entre otros”, escribe Itziar Okariz.

Por su parte, Seijiro Murayama plantea un recorrido que va más allá del territorio de lo estrictamente musical, prestando atención al espacio y el tiempo de las artes performativas y tratando de encontrar la improvisación por medio del cuerpo, de objetos y de sonidos, para después volver con esa experiencia a la estimulación de la improvisación o la introducción de algo diferente en la música.
Los conocimientos que generalmente tenemos sobre la improvisación musical suelen entenderse dentro del contexto de lo que podemos llamar improvisación idiomática, esto es, entendido a modo de actividades del lenguaje. Lo que Murayama propone es algo diferente: concierne a la improvisación no-idiomática, en la que cada uno debería ser capaz de desarrollar su propio idioma. Por tanto, en este taller se trabajará la voz, la manipulación de objetos, el movimiento en el espacio y la relación con la audiencia, siempre desde un punto de vista primordial, pero muchas veces olvidado: la escucha. Esta es la base de la comprensión. A fin de cuentas, lo que se pretende es trabajar sobre la escucha activa, prestando atención al silencio, usando también el silencio como elemento musical básico.

El trabajo de Itziar Okariz abarca el vídeo, la fotografía y la instalación. Sus intereses se centran en la construcción de la identidad y la subversión de las estructuras de representación existentes así como de las relaciones cuerpo/ espacio, ya sean públicas o privadas. La immediatez de sus acciones entabla un diálogo constante con los lugares donde éstas se llevan a cabo. La repetición de las acciones en diferentes lugares y en distintos momento también constituye un elemento esencial de su trabajo, donde crea matices y diferencias con un solo elemento básico.

Seijiro Murayama es percusionista, baterista y compositor. Desde 1982 trabaja en el campo de la música improvisada, colaborando habitualmente con otras disciplinas como video, foto, diseño, danza y poesía. Desde el 2005, trabaja como músico-compositor para la compañía “Octobre” de Catherine Diverres, una de las coreógrafas mas importantes de la escena francesa de danza contemporánea. Colabora habitualmente con el reconocido filósofo Jean-Luc Nancy para el proyecto “Venus and the organist”, así como con otros músicos, entre los que se encuentran Jean-Luc Guionnet, Eric Cordier, Eric La Casa, Mattin, Soundworm, Toshimaru Nakamura, Toshiya Tsunoda o Robin Hayward. Ha tocado en infinidad de festivales de Europa y Japón.

Compartir
 Previous Article Guía Creative Commons
Next Article   Netlabels: Perdiéndose en el tiempo

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O