• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
25 January 2006

Escena Contemporanea 2006: programación musical

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos festivales Leave a Comment

En los próximos días comienza Escena Contemporánea: Festival Alternativo de las Artes Escénicas , en Madrid. Dentro de su nutrida programación encontramos un año más el ciclo dedicado a la música; un minifestival en si mísmo, discreto e intimo a la par que suculento y sorprendente, características que lo convierten cada año en una cita a tener muy en cuenta, con el Circulo de Bellas Artes como enclave de lujo y Llorenç Barber como genial artífice, programador y maestro de ceremonias. Este año el ciclo está dedicado a Japón, con el título “Sobre el sol naciente y otros nacimientos”. Si estais por Madrid entre el 13-16 de febrero, no os lo perdais. Por el interés y la resonancia que nos produce, incluimos aqui integramente el texto de LL. Barber que acompaña a la programación.

http://www.escenacontemporanea.com/programa/ciclomusica.htm

Ciclo: Sobre el sol naciente y otros nacimientos
Programación del Círculo de Bellas Artes (Madrid)
Del 13 al 16 Febrero

Parirás con dolor, reza la maldición. vivirás con planificación y confort, rezan los slogans. Parir es un accidente que incomoda y, sobre todo conlleva imprevistos tránsitos, compromisos y otras molestias. De ahí que evitemos a cualquier precio un proceso todavía plagado de dolor e imprevistos.
También en la creación ocurre algo similar: todo invita a no entrar en primordialidades, en comprometedoras novedades, cunde por ello, por doquier el recreo, la copia como repetición banal y el alelamiento del acercarse a la realidad mirando el retrovisor. Somos lo que repetimos, somos lo que copiamos. Algunos, simplemente, (se) parodian.

Y sin embargo son muchos los que se dejan herir con delectación, los que hurgan en el dolor de todos los tránsitos y transformaciones, los que es exponen a la angustia e incertidumbre con tal de acunar vástagos de radical novedad sin importar riesgos y heridas, al contrario, pasado el arrebato – siempre raro – lucirán como emblema y durante años las cicatrices, algunas mas persistentes y duraderas que la propia – supuesta- novedad. Porque no lo olvidemos, vivimos en velocidad. Fagocitamos y excretamos a ritmo de bólido en circuito de pruebas: aquel viejo axioma del “ars longa vita brevis” pasó a mejor vida. El artefacto apenas parido y estrenado, pronto deviene trasto obsoleto cuyo único destino cierto es la basura, más o menos anecdótica, tras azarosa y exigua existencia. También el artista, pronto convertido en copia de sí mismo deviene póstumo, sin apenas morirse del todo y, lo que es peor, sin haber logrado que el mundo, siempre tres copas atrasado según Bogard, se pusiera al día.

Y ahí en medio de tanto dolor, tránsito y obsolescencia se da esa rara avis que llamamos creación, ahí sin epidural ni casi acompañamiento se pare lo inesperado, ahí en ese espacio poético sollozan vidas nuevas acunadas entre intuición, tecnología (punta o low tech), resistencia y nerviosa lucidez fugaz.
Lo siento, pero yo no me creo que reordenar el armario, o volver a leer aquello que fue, sea – como tanto y tanto se insiste – un acto creativo “más revolucionario” que parir a prisa y en cuclillas un no se sabe todavía bien qué, que además pide ser lavado, alimentado, soleado y mimado antes de presentarse en sociedad. Una sociedad que, vaga y fatua, se solaza con aquello del “valor añadido” que se confiere a lo rancio. Será por aquello del abolengo, que tanto embota y encandila.

Llorenç barber. Músico.

: :: ::: PROGRAMACIÓN

Lunes 13 de Febrero
17:30 h Ex OriensLux, un encuentro con Daniel Charles, a través de Rubén López Cano.
20:00 h La gran noche japonesa. Primera parte: Yoshiro Hanno. Segunda parte: de Christophe Charles. Tercera parte: Shibuya Keiichiro.

Martes 14 de febrero
17:30 h Ex OriensLux, un encuentro con Daniel Charles, a través de Carmen Pardo.
20:00 h El séptimo sello. Primera Parte: Alfa y Omega de la voz humana. Idea y realización de A. Cabot. Segunda Parte: concierto de percusión por el grupo “Drumming” (Portugal)

Miércoles 15 de febrero
17:30 h Ex OriensLux, un encuentro con Daniel Charles, a través de José Luis Carles.
20:00 h La guitarra: olvidos y libertades. Primera Parte: Heiko Plank. Segunda Parte: Erhard Hirt y Claus van Bebber (Alemania)

Jueves 16 de Febrero
17:30 h Ex OriensLux, un encuentro con Daniel Charles, a través de SantiagoTorres.
20:00 h Músicas Verbales. Una soirée futurista, dadaísta, letrista y otras vanguardias vocales. Trío EXVOCO (Alemania).

Compartir
 Previous Article Audio Scanner VST .Beta1
Next Article   CDlibre.org Boletín nº37

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O