• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
31 July 2012

Mistpouffer

Written by Blanca Rego
Mediateletipos ciencia, paisaje sonoro, sonido 3 Comments

Literalmente, ‘mistpouffer’ podría traducirse como ‘puf entre la bruma’. Se trata de un término que se refiere a un tipo de sonido muy concreto, de origen indeterminado, que suena similar a un disparo de cañón y solo se escucha en cierto tipo de parajes neblinosos cercanos al mar o a ríos. Este efecto acústico recibe otros nombres, como ‘pistolas de Barisal’, ‘retumbos’, ‘pistolas de niebla’ o ‘pistolas de Seneca’. Barisal (una región de Bangladés) y Seneca (un lago del estado de Nueva York) son dos de los lugares donde se ha documentado la existencia de este efecto.

El origen de estos sonidos es un misterio, no suenan como ningún fenómeno natural conocido, no se trata de sonidos de truenos o generados por las corrientes del océano, lo más parecido es un cañonazo de artillería pesada, no de un arma relativamente pequeña, como un obús.

No existe ninguna explicación científica para este fenómeno. Los nativos de Barisal lo adjudican a los espíritus, y los indios iroqueses de Norteamérica al Gran Espíritu que continua dado forma a la Tierra. Algunas de las hipótesis que se barajan es que se trate de meteoritos entrando en la atmósfera, escapes de gases volátiles, terremotos, truenos en la alta atmósfera, resonancias magnéticas solares o incluso armas o aviones a reacción —aunque en general se cree que es un fenómeno de origen natural. No obstante, muchos de los casos documentados, algunos de ellos ya del siglo XIX, no entran en ninguna de estas posibilidades.

El mistpouffer no es el único sonido de origen enigmático. Para más misterios del mundo sonoro, aquí está la lista de sonidos inexplicables de la Wikipedia.

Compartir
 Previous Article SKOR Codex
Next Article   Sonido Changorama. La cumbia del informe

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

3 Comments

  1. Mikel R. Nieto
    31 July, 2012 at 5:08 PM

    Esto me recuerda a un sonido grabado por el centro de investigación de AWI que está en el Antártida y que Lars Kindermann presentó en la conferencia que dio en Barcelona dentro del Festival de Hydrophonia. La fuente de este sonido se cree que es de un animal. Se puede escuchar aquí:
    http://www.awi.de/fileadmin/user_upload/News/Feature_Stories/PALAOA/icesounds/mystic_sounds.swf

  2. blanca rego
    31 July, 2012 at 5:54 PM

    Es fascinante… y hermoso.

  3. Edu Comelles
    2 August, 2012 at 5:16 PM

    tela con lo de Lars Kindermann,…

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O