• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 December 2005

The Waterphone

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos artilugios Leave a Comment

The Waterphone

http://www.richardawaters.com/waterphone/

LITERAL:

Richard Waters es el inventor del instrumento conocido como Waterphone, un “artefacto musical” inspirado en otro instrumento de bronce llamado “Tibetan Water Drum” y también en la Kalimba africana, que se toca percutiendo varitas metálicas con los dedos.

Creado en la década de los 60, se ha usado en forma extendida como efecto sonoro. Su sonido es muy particular. Para describirlo podemos referirnos a él como un arpa acuática, un llamador de ballenas, una lámpara de Aladín musical, una radio alienígena, o un sintetizador acústico. Cuando es tocado con arco de violín, su sonido es constante y evoluciona orgánicamente, asemejándose a raspajes metálicos suaves, atmosféricos (recuerda al chirrido que emiten las hamacas de metal en los parques infantiles).

Para identificarlo, se lo puede escuchar en los momentos más álgidos de la película The Matrix. También en otros filmes como Poltergeist, Star Trek, The Truman Show, El Tigre y el Dragón.

Richard Waters, un artista multimedia, vende su instrumento desde su sitio web a diferentes precios -acordes al tamaño-. Oscilan entre 800 y 1700 dólares.

Fuente : En el Aire blog

Compartir
 Previous Article Rocketloop : VST freeware database
Next Article   podcast la palabra del año

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O