• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 November 2005

sonajeros digitales:exposición

Written by Chiu Longina
Audioteletipos 1 Comment

Exposición Sonajeros Digitales

obra de::::::::::::::::::::::enrike hurtado, rafael marchetti
:::::::::::::::::::::::::::::santiago ortiz
comisario::::::::::::::::::::nilo casares
coordinación técnica:::::::::fotonoviembre 2005
organización:::::::::::::::::fotonoviembre 2005
texto del catálogo:::::::::::nilo casares

inauguración:::::::::::::::::[20h00m/08.11.2005]

calendario:::::::::::::::::::[08.11.2005)(15.12.2005]
lunes a viernes::::::::::::::[11h00m a 13h00m)(18h00m a 21h00m]
sábados::::::::::::::::::::::[11h00m a 13h00m)(18h00m a 20h00m]

sala:::::::::::::::::::::::::círculo de bellas artes
:::::::::::::::::::::::::::::de santa cruz de tenerife
:::::::::::::::::::::::::::::castillo, 45.
:::::::::::::::::::::::::::::+34 922246496

:::::::::::::::::::::::::::::sonajeros digitales::::::::::::::::::::::

esta exposición recoge obras de autores latinoamericanos (un argentino, miembro del grupo brasileño influenza, un colombiano residente en españa y un español perteneciente al grupo londinense ixi software) que coinciden en desarrollar lo que se ha dado en llamar soundtoys y que no son más que objetos sonoro-visuales para que el navegante juegue con ellos, podríamos traducirlo como sono-juegos o con la bella palabra sonajero dada a uno de los mejores entretenimientos infantiles.

el sonajero digital es un instrumento que pone muy bien de manifiesto la absoluta falta de sentido, dentro del ámbito digital, que supone distinguir entre imágenes y sonidos cuando ambos son codificados, por los procesos algorítmicos binarios, bajo la forma única de las ristras de unos y ceros. esta identidad esencial entre unas cosas y otras, su nula separación, permite a los artistas trabajar al mismo nivel con imágenes o sonidos, de hecho en los modernos editores algorítmicos (me estoy refiriendo al software) de sonidos existe un fuerte componente visual que permite al profesional que se acerca por primera vez a un programa de este tipo, o al compositor aficionado, afrontar la edición sonora con mayor facilidad. y esto lo posibilita la completa indefinición que comportan las secuencias binarias, filas interminables de unos y ceros, que alumbrarán sonidos, imágenes estáticas, en movimiento o aquello para lo que cada programa esté destinado, como escribir esta presentación de catálogo.

en este sentido, los sono-juegos son objetos digitales muy interesantes porque demuestran la naturaleza híbrida del arte en internet, y por extensión del arte de código (code.art), por su condición absolutamente mestiza que puede dar lugar a cualquier cosa y, en el particular caso de los sonajeros digitales, siempre con la contribución del manipulador del objeto, que deja de ser un mero navegante para llegar a ser un modesto compositor de pequeñas piezas sonoras efímeras.

como muestra de esta área de desarrollo del web.art, o del software.art, según porque muchos sonajeros digitales pueden ser ejecutados en local sin necesidad de tener conectado el ordenador a la red (en esta exposición las obras pegajoso de santiago ortiz y lore (transformation l) de enrike hurtado se ejecutan sin conexión), aparecen las piezas recogidas en esta exposición.

la que rafael marchetti realizó para el grupo influenza, mapa [http://influenza.etc.br/mapa/], desarrollada bajo la metáfora de transferir la navegación por la web a una topografía planimétrica con varias estaciones donde puedes parar y mover un sonajero o, si lo prefieres, continúas sobrevolando el plano de manera que según te detengas donde toca o no, suena o no suena, movido a volar por el ansia de conseguir la próxima estación sobre la que recalar para sonorizar el trayecto y construir el doble divertimento de tocar el vuelo.

santiago ortiz, con la obra pegajoso, realiza un pequeño sonajero que se ejecuta por sí mismo pero que permite la interacción del usuario con el simple movimiento del ratón. su ejecución no requiere ninguna pericia, como tampoco se le exige a los sonajeros infantiles, y puede ser manipulado por cualquiera al igual que sucede con el juego de referencia y que en este caso genera los sonidos por el simple choque contra el cubo marco dentro del que el núcleo sonoro va a tientas sin encontrar un referente claro.

enrike hurtado (en colaboración con ixi software) también presenta una obra en local, lore (transformation i), de navegación fácil al mantener un rumor constante de fondo que el prosumidor puede modificar gracias a los vértices y selectores de frecuencias puestos al alcance de su ojo; lejos de otras obras más próximas a la lógica de la aplicación de edición sonora de distribución libre, en ésta se ciñe al deleite, evitando las complicaciones a través de una interfaz intuitiva que cualquiera puede manipular con aires de permanencia y espíritu efímero.

una exposición que espera ser incitación al juego sonoro a través de unas interfaces visuales a las que cualquiera puede hacer cosquillas.

Compartir
 Previous Article DJ Science/D´groove
Next Article   José Antonio Sarmiento se une al equipo de mediateletipos.net

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

1 Comment

  1. alfonso ossandon antiquera
    8 November, 2005 at 2:08 AM

    saludos muy interezante blog, estare atento y visitare por saber mas de vuestra investigacion y juego.

    muchos saludos desde chile.

    dr. mais

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi