• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 October 2011

SXP2011: Vibración en ILIOS y Mark Bain

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arte sonoro, festivales, inmersión Leave a Comment

Conical Intersect / Gordon Matta-Clark from issole on Vimeo.

Pensar el sonido como vibración es relativamente sencillo. Pensar la realidad como un flujo vibratorio en el que existimos es algo más complejo y requiere cierta perspicacia holística, pero también es asequible. Experimentar como concepto esa vibración, eso no es tan fácil.
Esto, entre otras cosas, tiene como intención Sonic Warfare de Steve Goodman aka Kode9, codificar o conceptualizar la fuerza vibratoria, ya sea una manifestación cultural o un arma, para analizarla luego como instrumento de dominación.

No es de extrañar entonces que Goodman le dedique un capítulo del libro a Mark Bain y lo que llama una “Anarquitectura vibracional” en referencia directa a la anarquitectura de Gordon Matta Clark. Mark Bain trabaja con un sistema multicanal de 46 geosensores o transductores y hace vibrar la estructura del espacio intervenido haciendo pasar la energía vibratoria por entre las moléculas de los materiales en estado sólido. De esta manera la estructura, la materia y el espacio que las contiene, se hacen audibles.

Goodman expone que una ontología no antropecéntrica nos permite comprender las superficies vibratorias como medios en sí, capaces de transmitir información y conceptos. Por tanto el trabajo de Mark Bain, en tanto que sonoro, apelaría a la representación del espacio, pero en tanto conceptual, hablaría más bien de una escucha interna o contemplativa de la materia. Una comprensión de la realidad como flujo vibratorio, como un todo.

La holística, comentábamos al principio, permite comprender la realidad como una totalidad. Así es posible entender el título que da ILIOS a su taller: Somos vibración. Como título pero también como precepto en el que pueden hilarse las relaciones con Mark Bain en esa comprensión de la realidad más allá de las fronteras, en un sentido amplio del término. Con este tema, con las fronteras, comienza Dimitri Kariofilis/ILIOS un ensayo en el que analiza su trabajo sonoro en relación a su manera de comprender la geografía y sus prácticas artísticas.

ILIOS trabaja también con la vibración, buscando respuestas inesperadas, tratando de provocar cierta incomodidad en el público receptor de sus performances. Una postura que según él evita las clasificaciones para abordar la realidad, de nuevo, con amplitud. Podríamos decir que como un todo.

ILIOS ‘Kenrimono (The Spirit Trapped A Soul)’ (PAN 4) by •PAN•

El primer track del disco Kenrimono ILIOS está subtitulado deliberadamente Inmersión y la obra de Mark Bain, a través del texto de Goodman citado más arriba y en relación a las cualidades arquitectónicas del mismo, se incluyen de modo evidente dentro de esta definición de lo inmersivo. Pero la manipulación de materiales mecánicos e industriales, coches por ejemplo en el caso del primero y arquitectónicos y de desecho en caso del segundo, sumado a esa cosmovisión descrita más arriba, es lo que enlaza a estos dos artistas como artistas de la vibración.

ILIOS y Mark Bain presentarán sus directos entre el 3 y el 12 de Noviembre de 2011 en Sensxperiment: Inmersón Sensorial.

Compartir
 Previous Article Instalaciones sonoras en el jardín botánico
Next Article   Entrevista a Andy Davies

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O