• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
15 September 2011

SXP2011: Anticipo de programación 2011

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arte, arte sonoro, artistas, audiovisual, cine, convocatorias, eventos, exposiciones, festivales, paisaje sonoro, ruido, textos Leave a Comment

El Encuentro Internaconal de Creación Sensxperiment con el que mediateletipos ha tenido la suerte de colaborar en esta edición trienal dedicada a la Inmersión Sensorial, presenta ahora la exposición y actuaciones dedicadas al tema que tendrán lugar en Lucena y Córdoba entre el 20 de Octubre y el 12 de Noviembre de este año. Por ahora anunciamos un adelanto de la programación que tendrá lugar este otoño y que en fechas sucesivas iremos desgranando en distintos textos.

La estructura general del proyecto, basada en una investigación dinámica, da comienzo en 2009 y se manifiesta mediante una serie de publicaciones regulares en mediateletipos.net, funcionando como complemento a los eventos físicos programados para este 2011 junto con algunas actividades puntuales desarrolladas en en los dos años anteriores.

También anunciamos la apertura de plazo para la inscripción de voluntariado con el que se ofrece alojamiento a aquellas personas que se desplacen desde otras ciudades y expedirá un certificado por la ayuda prestada. El formulario es el siguiente.

EXHIBICIÓN Lucena
Del 20 de octubre al 12 de noviembre de 2011 Palacio de los Condes de Santa Ana. Lucena

Circle # 3 – HC Gilje (NO)
Instalación audiovisual para lugar específico, 2011.

HC Gilje trabaja con entornos en tiempo real, instalaciones, performance en directo, escenografía y vídeo monocanal. Su trabajo de los últimos años se está centrando en la investigación del uso de la tecnología para extender, crear, transformar, amplificar y reinterpretar el espacio físico, mediante el uso de luz, imagen y sonido. Intervenciones como la serie Circle explotan la relación entre luz, proyección, sombra, tiempo, espacio y movimiento, creando esculturas de luz y orquestadas composiciones audiovisuales basadas en la arquitectura de los espacios en que se presentan.

Sundial Lucena – Justin Bennett (UK/NL)
Instalación, dvd video, sonido cuadrafónico.

Sundial es una serie de trabajos que analizan el ritmo cotidiano de una ciudad específica durante 24h. Cada uno se basa en grabaciones surround realizadas desde una posición fija durante todo un día. Estas son condensadas en una pieza de 8 a 12 minutos que sigue el ritmo urbano de ese periodo. Lo que escuchamos es una representación del paisaje sonoro de la ciudad, su retrato sonoro comprimido en una escala temporal muy corta. Hasta ahora se han realizado versiones de La Haya, Roma, Guangzhou, París, Viena y Estambul.

Olfactoscape – Maki Ueda (JP/NL)
Instalación olfativa, 2010.

Olfactoscape propone la inmersión en un paisaje olfativo. Es una investigación en los límites y las posibilidades del sentido del olfato. Es una instalación consistente en un espacio cilíndrico de varios metros de diámetro en el que el visitante se sumerge y experimenta los diversos aromas que le rodean, los cuáles varían en intensidad, distancia y localización, creando un auténtico paisaje que transitar usando tan solo la nariz.

INTERVENCIONES Lucena-Córdoba
Del 3 al 12 de noviembre de 2011

Palacio de los Condes de Santa Ana. Lucena, Iglesia de San Juan de Dios. Lucena, Filmoteca de Andalucía. Córdoba

Concierto Inmersivo en oscuridad – Francisco López (ES)
Concierto acusmático multicanal.

Francisco López está reconocido internacionalmente como una de las figuras más destacadas de la escena experimental sonora. Durante los últimos treinta años ha desarrollado un universo absolutamente personal e iconoclasta, basado en una escucha profunda del mundo. Destruyendo las fronteras entre los sonidos industriales y los entornos sonoros naturales, desplazándose apasionadamente desde los límites de la percepción a los abismos más terribles de masa sonora, proponiendo una escucha ciega, profunda y trascendental, libre de los imperativos del conocimiento y abierta a la expansión sensorial y espiritual.

Bruce McClure – LIVE (US)
Performance audiovisual.

Las performances en directo de Bruce McClure consituyen un asalto alucinatorio a nuestras retinas y tímpanos. Varios proyectores de 16mm cargados con sencillos loops de material encontrado o puros frames en blanco y negro son en sus manos un despliegue de color, patrones en movimiento y sonido que desbordan la superficie de la pantalla. McClure utiliza los proyectores como si fueran instrumentos, realizando modificaciones en sus motores, lentes y demás mecanismos. Imágenes estroboscópicas, formas abstractas, repetición, ruido e imágenes fantasma que resuenan como ecos cuando la pantalla se vuelve negra, todo ello para crear una experiencia perceptual inolvidable.

Binaural Location Performance – Dallas Simpson (UK)
Performance en directo para lugar específico.

Dallas Simpson se ha pasado los últimos diez años dedicado a grabar y mostrar piezas sonoras binaurales. Gran parte del trabajo de Simpson tiene que ver con la conservación medioambiental ?se esfuerza por vigorizar nuestra relación con el entorno para ayudarnos a volver a conectar espiritualmente, emocionalmente y socialmente.
Las grabaciones binaurales de calidad tienen la potencia perifónica de una experiencia sonora envolvente y tridimensional al ser escuchadas con auriculares, atrapando al oyente en la experiencia registrada. Cuando graba, su movimiento a través del lugar es una coreografía pedestre ?crea un arreglo sonoro compositivo mientras camina en un espacio tridimensional que va desplegando una narración. La naturaleza de estas grabaciones permite que la experiencia de Simpson se transmita al oyente con una extraña exactitud.

ILIOS (GR)
Performace en directo para lugar específico

ILIOS es un artista de origen griego y desde hace 20 años explora los limites de los fenómenos sonoros. Ha presentado su trabajo en forma de conciertos, instalaciones y talleres.
El trabajo de ILIOS explora los límites del fenómeno sonoro en tanto vibración El concierto de ILIOS interpreta la inmersión sensorial a partir del espacio en el que el evento sucede. Los ejes principales de dicha interveción son las propiedades acústicas del lugar, haciendo a ese espacio concreto protagonista de una experiencia sonora que va más allá de los oídos e interactúa con todo el cuerpo.

Archisonic – Mark Bain (US/NL)
Performance en directo para lugar específico.

El trabajo del americano Mark Bain se centra en la interacción de los fenómenos acústicos, la arquitectura y la reacción física y mental a los infrasonidos (sonidos por debajo del rango audible humano). Su trabajo investiga los efectos de eventos sónicos presentes e inducidos en estructuras y en las personas que las habitan. Emplea sonidos inaudibles presentes normalmente en edificios y otras grandes construcciones, amplificándolos mediante equipo sismográfico y otros aparatos especialmente diseñados por él. También explora el potencial sonoro de las estructuras arquitectónicas haciéndolas vibrar mediante el empleo de dispositivos mecánicos, para conseguir un efecto sonoro y táctil.

Massages Sonores – Pascal Battus (FR)
Performance en directo para una persona.

Los masajes sonoros de Pascal Battus son una forma de concierto acusmático donde sus autores elaboran sesiones sonoras personalizas. Los conciertos se desarrollan de diferente manera, por lo general de manera individual como piezas de unos 10 minutos de duración o bien para grupos reducidos. Los artistas emplean materiales cotidianos para producir los sonidos o bien sistemas a base de tubos y otros objetos que actúan como resonadores, asi como ingenios para transmitir el sonido a través de sólidos, como paneles de madera, etc. Estas piezas exploran la relación de la percepción con la distancia existente entre el sonido producido y nuestro oído, creando de esta forma un masaje casi físico en la cóclea.

TALLER Lucena
3 y 4 de noviembre de 2011, Palacio de los Condes de Santa Ana. Lucena
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
ILIOS (GR)
Somos vibración. Propiedades y uso del sonido, tácticas de activación del espacio

Todos los cuerpos y materiales tienen una o varias frecuencias de resonancia que le son propias. Un espacio arquitectónico puede ser considerado como un complejo sistema resonante, el cual podemos hacer vibrar como si fuese una campana una vez localizadas sus frecuencias de resonancia. Acostumbrados a pensar que el sonido se desplaza a través del aire, a menudo olvidamos que los cuerpos sólidos forman un medio mucho más eficiente para su propagación, pudiendo llegar a transformar las superficies que rodean en enormes radiadores de energía acústica.
El taller de ILIOS consistirá en una parte teórica donde se introducirán diversos conceptos relacionados con las propiedades y comportamiento del sonido en el espacio y una parte práctica en la que los participantes realizarán mediciones y técnicas de vibración del espacio arquitectónico y los materiales que lo conforman.

Compartir
 Previous Article Displaced Sounds #12 [7 oct, Leuven]
Next Article   Seminarios sonoros de L’ull cec [Barcelona]

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O