• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 July 2004

Síntesis Granular + modisti list [es]

Written by Chiu Longina
Audioteletipos recursos Leave a Comment

Síntesis Granular + modisti list [es]

http://modisti.com

Creo que ya se ha hablado aquí alguna vez del excelente proyecto modisti. Se trata de un archivo de audio gestionado por Pedro López, Concha Jerez, Belma Martín, Pablo Abril y José Iges, también es el escaparate de sus proyectos y, a lo que vamos, la única lista en castellano para usuarios del entorno de programación MAX/MSP. Esta lista es esencialmente técnica y está prácticamente moderada por el imparable José Manuel Berenguer, uno de los creadores del Festival Zeppelin y paisajista sonoro muy conocido. Ya están trabajando en el próximo festival.
Para el que no esté suscrito a esta lista (es incluso interesante aunque no se trabaje con Max, como es mi caso), deciros que uno de los mensajes que envió J.M Berenguer ante la pregunta de un usuario sobre síntesis granular fue la siguiente. Santo dios!!

LITERAL:
la síntesis granular de sonido se lleva a cabo por adición de las producciones de múltiples fuentes, parecido a como como ocurre en la síntesis aditiva..

la diferencia entre una y otra reside en la naturaleza de la fuente. en el caso de la aditiva, se trata de senoides o cosenoides con una determinada envolvente. en el de la granular, se trata de secuencias de paquetes, llamados granos. la distribución temporal de los granos generados por una fuente puede ser regular, es decir, de forma periódica. siempre separados por la misma distancia temporal, o irregular, es decir, separados por distancias temporales distintas.

aqui es donde mejor se explica en la red… que yo sepa:

http://www.granularsynthesis.live.com.au/hthesis/sync.html
http://www.faqs.org/docs/sp/sp-108.html

puedes encontrar útiles, también :

http://www.sfu.ca/~truax/gran.html
http://www.sfu.ca/~truax/mviva.html
http://www.sfu.ca/~truax/gsample.html
http://www.brunel.ac.uk/~eesttti/papers/main.htm
http://www.granularsynthesis.live.com.au/disc.html
http://www.sonicspot.com/guide/synthesistypes.html#granular
http://meowing.memh.uc.edu/~mara/papers/GranSyn.Cmix.Max.ICMC93.html
http://www.sfu.ca/sca/Manuals/ZAAPf/g/granular.html
http://www2.hku.nl/~peter4/granindex.html
http://epidemic.cicv.fr/geogb/art/gs/histgb.html
http://viswiz.gmd.de/~eckel/publications/eckel95c/eckel95c.html
http://mnorris.wellington.net.nz/soundmagic/effects/GranularSynthesis.html
http://www.music.mcgill.ca/~ich/research/ICMC94_paper.html
http://www.brunel.ac.uk/~eesttti/papers/main.html
http://www.brunel.ac.uk/~eesttti/papers/aes108p.html

estos días estoy recopilando información, precisamente, porque doy una conferencia acerca de un tema extraña y anacrónicamente tabú :
las relaciones entre la ciencia y la música.

estos links que te doy, pues, pueden repetirse, ser redundantes, etc,, no los he analizado bien aún …

desde luego que lo más documentado y detalaldo que vas a encontrar
acerca de la síntesis granular, serán las publicaciones de Curtis
Roads.

las encuentras en

http://www.mat.ucsb.edu/~clang/bio/index.html

pero las disttribuya Amazon.

Curtis, con Barry Truax y otros es uno de los componentes de la segunda generación de músicos fascinados por la síntesis granular. Tanto él como Barry escribieron software para la generación de sonidos por medio este tipo de sintesis.

saludos

jm

granular_max.gif

Compartir
 Previous Article Cumshot Records, netlabel [cl]
Next Article   14″ PowerPizza. Para los amigos de lo ajeno

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O