• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
20 April 2011

El sonido en el cómic

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos fonografía, libros Leave a Comment

La tira, en color y compuesta de cinco viñetas sin recuadrar, todas con el mismo plano fijo, que incluye a Yellow Kid y un fonógrafo, sin fondo alguno, revela un sorprendente humor metaligüistico, casi posmoderno. Yellow Kid habla al fonógrafo, los diálogos del chico aparecen escritos en su camisón, los del fonógrafo, en bocadillos que salen del altavoz. El aparato exalta las virtudes de suplemento dominical en color del periódico y las del propio Yellow Kid, a lo que el camisón del niño responde “muchísimas gracias”. En la última viñeta, se abre la caja del fonógrafo y del mismo surge un loro, verdadera voz de la máquina, revelando el truco del pícaro Kid, que intentaba engañarnos, y que, sorprendido, interrumpe a mitad de frase su última proclama publicitaria “El fonógrafo es un gran invento” […]
Thierry Smolderen considera que las filacterias medievales y demás artefactos primitivos son indicaciones que carecen de sentido narrativo y que funcionan sólo en espacios alegóricos detenidos en el tiempo, sin relación con la realidad, mientras que a partir de Outcault el bocadillo se integra en el espacio de la viñeta, creando una nueva realidad, la del aire, y adquiriendo una entidad física, la del sonido. No es casualidad que la primera tira en la que Outcault hace uso de este “nuevo bocadillo” esté protagonizada por un fonógrafo, es decir, que toda la historieta gire en torno a la propagación del sonido en el espacio. El ruido – el ruido callejero, el sonido de la urbe moderno – había sido uno de los protagonistas principales de las grandes escenas multitudinarias […]
Y Outcault mismo había trabajado de dibujante técnico para Edison, en el momento en que este había desarrollado el fonógrafo […]
Los dibujantes americanos de prensa se encuentran con el problema de añadir el sonido a sus pantomimas secuenciales sin hacer que la narración visual pierda velocidad. La solución estuvo en el nuevo bocadillo. Que se integraba en el espacio como sonido en el aire, ante posiblemente inconcebible antes de la aparición del sonido grabado.

La Novela Gráfica

Compartir
 Previous Article Archivo del National Film Board of Canada
Next Article   Ruido y Capitalismo por fin en español

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!